Domótica: análisis y evaluaciones técnico - económicas de aplicaciones para la realidad nacional

Descripción del Articulo

Esta tesis propone el estudio y análisis económico de la domótica en forma técnica, integral y objetiva, desde su concepción teórica y aplicación hasta su instalación para el uso doméstico; con la finalidad de tener un panorama estratégico con visión de negocio de esta tecnología en nuestro país. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Malone, Alonso Emilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas -- Automatización
Edificios inteligentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Esta tesis propone el estudio y análisis económico de la domótica en forma técnica, integral y objetiva, desde su concepción teórica y aplicación hasta su instalación para el uso doméstico; con la finalidad de tener un panorama estratégico con visión de negocio de esta tecnología en nuestro país. Esta tesis, estructurada en cuatro capítulos, expone los datos y resultados que muestran las ventajas en la funcionalidad de una vivienda domotizada, con un rango amplio de modelos y aplicaciones, y más aún su adaptación a los requerimientos de los usuarios. Sin embargo, en este estudio se demostrará como el mercado la domótica ha sido acaparado por una nueva tecnología, que supone un nuevo enfoque para mejorar no solo la vida dentro del hogar, sino en cualquier ámbito del ser humano, y es denominada el Internet de las Cosas (IoT). Finalmente, demuestra que en el Perú se tiene una buena oportunidad y amplia posibilidad de adaptar y desarrollar esta tecnología a nuestras viviendas. Y, aunque suponga inversión inicial alta, la calidad de vida y sobre todo el confort del usuario, mejora porque incrementa su seguridad, comodidad y, además, genera un considerable ahorro energético y retorno de la inversión en un mediano plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).