Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo

Descripción del Articulo

El presente informe está basado en la experiencia profesional obtenida en la firma de auditoría Ernst & Young (EY Perú), en el área de auditoría financiera. El primer tema comprende el cálculo de deterioro de las cuentas por cobrar comerciales de una empresa del sector eléctrico y la implicancia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Noblecilla, Juan Pablo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Estados financieros
Auditoría
Contabilidad -- Normas
Administración de caja -- Normas
657.3
id UDEP_a6ffe51cc8715d643bf522ff1930d5cd
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3116
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Venegas, CeciliaPérez Noblecilla, Juan Pablo MiguelUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Perú2017-10-23T14:25:17Z2017-10-23T14:25:17Z2017-10-232017-09Pérez, J. (2017). Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3116El presente informe está basado en la experiencia profesional obtenida en la firma de auditoría Ernst & Young (EY Perú), en el área de auditoría financiera. El primer tema comprende el cálculo de deterioro de las cuentas por cobrar comerciales de una empresa del sector eléctrico y la implicancia que tendría en ello la entrada en vigencia de la NIIF 9: instrumentos financieros. Luego, el estudio abarca la explicación de las eliminaciones de partidas que no representan ingresos ni egreso de efectivo para la correcta presentación del estado de flujos para una empresa comercial. La investigación determinó que con la nueva implementación de la NIIF 9, la compañía tendrá que evaluar todos aquellos activos financieros dentro del alcance de esta norma, con la finalidad de determinar su deterioro a lo largo de toda la vida útil y que su efecto debe ser anticipado a los usuarios de los estados financieros.0,82 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad. ContabilidadAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Juan Pablo Miguel Pérez NoblecillaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPContabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicaciónEstados financierosAuditoríaContabilidad -- NormasAdministración de caja -- Normas657.3Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador públicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesTítulo profesionalContabilidad y AuditoríaORIGINALTSP_CyA_006.pdfTSP_CyA_006.pdfArchivo%20principalapplication/pdf862672https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e463b972-be21-4b46-969b-e74a10454775/downloadeeee32cb40b3dad31518e4151674a19dMD51TEXTTSP_CyA_006.pdf.txtTSP_CyA_006.pdf.txtExtracted texttext/plain44022https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b08ef1d-5bb1-4c94-9dac-64117b1533a4/downloadd0aa1733e7186ee3e5671a5a76aecd87MD54THUMBNAILTSP_CyA_006.pdf.jpgTSP_CyA_006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25134https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5be03ef-549f-4660-8c7d-00623f4af6dc/download7561818a5d127c0bf6f43f3629555e30MD5511042/3116oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/31162025-03-15 20:04:04.83http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
title Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
spellingShingle Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
Pérez Noblecilla, Juan Pablo Miguel
Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Estados financieros
Auditoría
Contabilidad -- Normas
Administración de caja -- Normas
657.3
title_short Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
title_full Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
title_fullStr Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
title_full_unstemmed Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
title_sort Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo
author Pérez Noblecilla, Juan Pablo Miguel
author_facet Pérez Noblecilla, Juan Pablo Miguel
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venegas, Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Noblecilla, Juan Pablo Miguel
dc.subject.es.fl_str_mv Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Estados financieros
Auditoría
Contabilidad -- Normas
Administración de caja -- Normas
topic Contabilidad -- Normas -- Interpretación y aplicación
Estados financieros
Auditoría
Contabilidad -- Normas
Administración de caja -- Normas
657.3
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 657.3
description El presente informe está basado en la experiencia profesional obtenida en la firma de auditoría Ernst & Young (EY Perú), en el área de auditoría financiera. El primer tema comprende el cálculo de deterioro de las cuentas por cobrar comerciales de una empresa del sector eléctrico y la implicancia que tendría en ello la entrada en vigencia de la NIIF 9: instrumentos financieros. Luego, el estudio abarca la explicación de las eliminaciones de partidas que no representan ingresos ni egreso de efectivo para la correcta presentación del estado de flujos para una empresa comercial. La investigación determinó que con la nueva implementación de la NIIF 9, la compañía tendrá que evaluar todos aquellos activos financieros dentro del alcance de esta norma, con la finalidad de determinar su deterioro a lo largo de toda la vida útil y que su efecto debe ser anticipado a los usuarios de los estados financieros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-23T14:25:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-23T14:25:17Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2017-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-23
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Pérez, J. (2017). Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3116
identifier_str_mv Pérez, J. (2017). Deterioro de cuentas por cobrar comerciales y eliminaciones en estado de flujos de efectivo (Trabajo de Suficiencia Profesional de licenciatura en Contabilidad y Auditoría). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3116
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Juan Pablo Miguel Pérez Noblecilla
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
Juan Pablo Miguel Pérez Noblecilla
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,82 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad. Contabilidad
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e463b972-be21-4b46-969b-e74a10454775/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0b08ef1d-5bb1-4c94-9dac-64117b1533a4/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e5be03ef-549f-4660-8c7d-00623f4af6dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eeee32cb40b3dad31518e4151674a19d
d0aa1733e7186ee3e5671a5a76aecd87
7561818a5d127c0bf6f43f3629555e30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817748295712768
score 13.451909
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).