Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo principal determinar si a través de la comercialización de microseguros a través de canales alternativos se incrementará la recaudación de primas y masificar la transferencia de los riesgos de las personas con menos recursos a través de los microseguros. Para ello, se ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguros -- Comercialización Canales de comercialización 368.09 |
id |
UDEP_a6f6d02a907c99030dd0a4de6948eebe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2103 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
spelling |
Cangahuala Allaín, GuillermoLagos Gálvez, BrunoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas.2015-06-11T20:00:07Z2015-06-11T20:00:07Z2015-06-112015-04Lagos, B. (2015). Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos. Tesis de grado no publicado en Administración de Empresas. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/2103La tesis tiene como objetivo principal determinar si a través de la comercialización de microseguros a través de canales alternativos se incrementará la recaudación de primas y masificar la transferencia de los riesgos de las personas con menos recursos a través de los microseguros. Para ello, se explora los mecanismos de comercialización existentes y propone la utilización de canales alternativos para la educación y la venta de microseguros, con el objetivo de mejorar la condición social de las personas de menos recursos e incrementar la penetración del sector en el mercado peruano. Finalmente, se considera que la información recopilada y la propuesta de esta investigación representan una valiosa guía para que las empresas de seguros del mercado peruano establezcan mecanismos que orienten a la masificación de los microseguros.Introducción. Cap. 1: La inclusión social y la gestión de riesgos. Cap. 2: La pobreza y la relación con los microseguros. Cap. 3: Introducción a los microseguros. Cap. 4: Proveedores en el desarrollo de la modificación de los microseguros. Cap. 5: Los microseguros en el Perú. Cap. 6: Propuestas para nueva oferta de microseguros en base a las necesidades reales del segmento estudiado. Cap. 7: Propuestas para la comercialización de seguros a través de canales alternativos. Cap. 8: Conclusiones. Bibliografía2,59 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Bruno Alejandro Lagos GálvezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúSeguros -- ComercializaciónCanales de comercialización368.09Comercialización de microseguros, a través de canales alternativosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPORIGINALAE-L_006.pdfapplication/pdf2719968https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d231dec-b54e-4a61-b5a1-3ad5f4254237/downloadd7f112e6eca3c4ce877efaad3c4bd919MD51TEXTAE-L_006.pdf.txtAE-L_006.pdf.txtExtracted texttext/plain356833https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db241ebe-dc6a-4f43-9ab4-9534dd8586b4/download538e751be773b9f2510aad563b4cc4afMD52THUMBNAILAE-L_006.pdf.jpgAE-L_006.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3866https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa2c2afb-b439-4444-af9b-c627614c3e97/downloade3b52cfa8f88bfae4a9f3babe98a53d5MD5311042/2103oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/21032023-11-20 11:26:01.489https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
dc.title.es.fl_str_mv |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos |
title |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos |
spellingShingle |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos Lagos Gálvez, Bruno Seguros -- Comercialización Canales de comercialización 368.09 |
title_short |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos |
title_full |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos |
title_fullStr |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos |
title_full_unstemmed |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos |
title_sort |
Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos |
author |
Lagos Gálvez, Bruno |
author_facet |
Lagos Gálvez, Bruno |
author_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Finanzas. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cangahuala Allaín, Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lagos Gálvez, Bruno |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Seguros -- Comercialización Canales de comercialización |
topic |
Seguros -- Comercialización Canales de comercialización 368.09 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
368.09 |
description |
La tesis tiene como objetivo principal determinar si a través de la comercialización de microseguros a través de canales alternativos se incrementará la recaudación de primas y masificar la transferencia de los riesgos de las personas con menos recursos a través de los microseguros. Para ello, se explora los mecanismos de comercialización existentes y propone la utilización de canales alternativos para la educación y la venta de microseguros, con el objetivo de mejorar la condición social de las personas de menos recursos e incrementar la penetración del sector en el mercado peruano. Finalmente, se considera que la información recopilada y la propuesta de esta investigación representan una valiosa guía para que las empresas de seguros del mercado peruano establezcan mecanismos que orienten a la masificación de los microseguros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-11T20:00:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-11T20:00:07Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-06-11 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Lagos, B. (2015). Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos. Tesis de grado no publicado en Administración de Empresas. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/2103 |
identifier_str_mv |
Lagos, B. (2015). Comercialización de microseguros, a través de canales alternativos. Tesis de grado no publicado en Administración de Empresas. Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/2103 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.en.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Bruno Alejandro Lagos Gálvez |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Bruno Alejandro Lagos Gálvez Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,59 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0d231dec-b54e-4a61-b5a1-3ad5f4254237/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/db241ebe-dc6a-4f43-9ab4-9534dd8586b4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa2c2afb-b439-4444-af9b-c627614c3e97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7f112e6eca3c4ce877efaad3c4bd919 538e751be773b9f2510aad563b4cc4af e3b52cfa8f88bfae4a9f3babe98a53d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819261906780160 |
score |
13.439043 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).