La ingeniería de campo de una variante del abastecimiento superficial de agua potable para Piura y Castilla
Descripción del Articulo
El presente informe da a conocer los trabajos de campo, empleados por el equipo ejecutor de una variante del estudio de factibilidad de abastecimiento de agua potable para las ciudades de Piura y Castilla. Estos procedimientos están basados principalmente en cartografla y fotogrametria. Se menciona,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6672 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6672 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua potable -- Abastecimiento Fotogrametría Piura, Piura (Perú : Distrito) -- Abastecimiento de agua Castilla, Piura (Perú : Distrito) -- Abastecimiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El presente informe da a conocer los trabajos de campo, empleados por el equipo ejecutor de una variante del estudio de factibilidad de abastecimiento de agua potable para las ciudades de Piura y Castilla. Estos procedimientos están basados principalmente en cartografla y fotogrametria. Se menciona, en forma resumida, las características actuales del abastecimiento de agua potable de Piura y Castilla. A continuación, se trata la ingeniería conceptual del proyecto, es decir, la dificultad que el equipo ejecutor encontró y su solución inmediata. El capitulo 4, trata sobre los trabajos propiamente dichos, los que comprendieron la materialización de una poligonal geodésica empleada para la verificación de la cartografla. El capitulo 5 trata sobre los procedimientos empleados para los trabajos de mecánica de suelos y finalmente se incluyen los planos. El resultado final de estos trabajos de campo, que complementados con los cálculos efectuados en oficina, han permitido asegurar el abastecimiento de agua potable para Piura y Castilla con agua de buena calidad proveniente de la represa de Poechos a través del canal principal ''Daniel Escobar". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).