Rol de la teoría originalista en la actividad interpretativa del juez constitucional peruano

Descripción del Articulo

La teoría originalista de la interpretación jurídica constitucional u originalismo, es una familia de teorías nacidas y desarrolladas en el contexto estadounidense. Estas teorías comparten dos tesis centrales: la tesis de la fijación, según la cual el significado del texto constitucional se determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Gómez, Hortencia Anaíz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interpretación del derecho -- Investigaciones
Derecho -- Filosofía
Español jurídico (Lengua) -- Investigaciones
D340.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La teoría originalista de la interpretación jurídica constitucional u originalismo, es una familia de teorías nacidas y desarrolladas en el contexto estadounidense. Estas teorías comparten dos tesis centrales: la tesis de la fijación, según la cual el significado del texto constitucional se determina en el momento en el que se aprueba o ratifica el texto constitucional o cuando la asamblea constituyente lo aprueba. La segunda tesis, es la de la contribución, según la cual el significado original aporta para la solución de los casos actuales. Esta teoría nació con la intención de limitar el activismo judicial de las Cortes de Warren, y ofrecer criterios para delimitar los márgenes de discrecionalidad. No obstante, debido a la base semántica convencional de sus postulados, así como sus tesis centrales, presenta consecuencias prácticas que pueden ser consideradas como poco favorables para esta finalidad. Entre ellas se identifican al relativismo lingüístico y la dificultad para comunicarse efectivamente entre individuos de distintas épocas y de distintas comunidades lingüísticas. Por lo tanto, es conveniente analizar las bases semánticas de esta teoría y sus limitaciones. Asimismo, indagar por las teorías realistas de la interpretación jurídica, cuya base semántica ofrece una perspectiva diferente respecto de los problemas previamente advertidos y cuya consistencia se evaluará a través del análisis del caso de la ciudadana peruana Ana Estrada. En esta línea argumental, esta investigación es de tipo cualitativo, descriptivo y analítico, e implicó la revisión documental de doctrina, legislación y jurisprudencia nacional y extranjera sobre las teorías originalistas y realistas de la interpretación jurídica. También requirió la revisión documental de aspectos relacionados a la filosofía del lenguaje, respecto a las teorías semánticas convencionalistas y realistas. Finalmente, se realizó un ensayo argumentativo para conocer y contrastar los resultados de las teorías originalistas y realistas de la interpretación jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).