The use of online tools to improve the writing skill of students of English at an intermediate level at Universidad ESAN

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es estudiar los efectos del uso de Google Drive para mejorar las habilidades de escritura de los estudiantes de nivel intermedio. Para ello, se aplicó en dos grupos una evaluación preliminar y una al final, las cuales fueron utilizadas para recolectar información ant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Valverde, Willy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inglés (Lengua) -- Escritura -- Estudio y enseñanza
Inglés (Lengua) -- Estudio y enseñanza -- Innovaciones tecnológicas
Estrategias de aprendizaje -- Inglés (Lengua)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación es estudiar los efectos del uso de Google Drive para mejorar las habilidades de escritura de los estudiantes de nivel intermedio. Para ello, se aplicó en dos grupos una evaluación preliminar y una al final, las cuales fueron utilizadas para recolectar información antes y después de la implementación de la investigación. Las variables: variable dependiente: la habilidad de la escritura y la independiente: documentos en la carpeta Google. Finalmente, se encontraron diferencias evidentes en los valores mostrados correspondientes a la evaluación preliminar y la final en ambos grupos; vale la pena notar que hay una considerable mejora en el grupo experimental; sin embargo, ocurrió lo opuesto con el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).