Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es plantear el uso de tecnologías de información en la empresa ECOSAC con el fin de optimizar la gestión de operaciones, desde la recolección de datos en campo hasta la generación de los respectivos reportes. Para esto se ha realizado el análisis y diseño de un sistema de inf...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ECOSAC -- Tecnología de la información -- Optimización Empresas agropecuarias -- Sistemas de información -- Diseño Empresas agropecuarias -- Tecnología de la información Administración de la producción -- Tecnología de la información 005.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UDEP_9a9bbb70eec8542cbe510e7614c35f61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5567 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC |
| title |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC |
| spellingShingle |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC Zapata Salazar, Iván Alexander ECOSAC -- Tecnología de la información -- Optimización Empresas agropecuarias -- Sistemas de información -- Diseño Empresas agropecuarias -- Tecnología de la información Administración de la producción -- Tecnología de la información 005.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC |
| title_full |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC |
| title_fullStr |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC |
| title_full_unstemmed |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC |
| title_sort |
Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC |
| author |
Zapata Salazar, Iván Alexander |
| author_facet |
Zapata Salazar, Iván Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zacarías Vélez, Carlos David |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Salazar, Iván Alexander |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
ECOSAC -- Tecnología de la información -- Optimización Empresas agropecuarias -- Sistemas de información -- Diseño Empresas agropecuarias -- Tecnología de la información Administración de la producción -- Tecnología de la información |
| topic |
ECOSAC -- Tecnología de la información -- Optimización Empresas agropecuarias -- Sistemas de información -- Diseño Empresas agropecuarias -- Tecnología de la información Administración de la producción -- Tecnología de la información 005.4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
005.4 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El objetivo de la tesis es plantear el uso de tecnologías de información en la empresa ECOSAC con el fin de optimizar la gestión de operaciones, desde la recolección de datos en campo hasta la generación de los respectivos reportes. Para esto se ha realizado el análisis y diseño de un sistema de información conformado por aplicaciones web y móviles. El proyecto está enfocado en el área de Operaciones -Mantenimiento Integral de la empresa agrícola Ecosac. Esta área es la encargada de gestionar, brindar y controlar todos los servicios de maquinaria agrícola requeridos diariamente por los clientes internos (Agrícola Uva, Agrícola Rotativos, Acuícola y Servicios & Proyectos) y controla y reporta el consumo de combustible tanto de la maquinaria antes mencionada como de todas las unidades de transporte. Debido a la recolección manual de datos y a los procesos de digitalización al terminar los turnos de trabajo, la información recolectada no es confiable y no está disponible inmediatamente, por lo que la toma de decisiones se dificulta y no permite tomar acciones rápidas para la solución de problemas. Gracias al análisis FODA del proceso actual de recolección y registro de la información para el control de las operaciones agrícolas, ha sido posible identificar las deficiencias del sistema actual y las ventajas aporta la propuesta que esta tesis desarrolla. El proyecto de mejora se ha dividido en: análisis y diseño del sistema, desarrollo, implementación y pruebas del software, Ingreso de información y capacitación al personal y mejoras constantes. Por lo que, la tesis abarcará todo lo relacionado al análisis y diseño del sistema. Este incluye los siguientes puntos: elaboración de un marco teórico, investigación y análisis de la situación actual del sistema de información que posee el área de Operaciones, determinación de los procesos actuales del área de operaciones, investigación de aplicaciones web/móviles similares implementadas en las actividades agrícolas, determinación de la factibilidad técnica, económica y operativa del proyecto de tesis mediante la realización de entrevistas a expertos y trabajadores del área de operaciones, elaboración de la arquitectura lógica y física del sistema de información que servirá como base para su implementación y elaboración del análisis y diseño de una aplicación web y móvil, determinando los requisitos funcionales, no funcionales y de información, así como también el diseño de la base de datos, diccionario de datos y el diseño de pantallas de ambas aplicaciones. Para determinar la factibilidad del proyecto, se realizó el estudio técnico, operativo y económico, concluyendo que es factible técnicamente. Asimismo, la parte operativa se verá beneficiada con estas herramientas, ya que facilitarán y agilizarán la recopilación de datos en campo, dando como resultado que la información sea confiable y esté disponible inmediatamente, mejorando los tiempos de respuesta a diversos problemas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-28T23:33:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-28T23:33:44Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-06 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-28 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Zapata, I. (2022). Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5567 |
| identifier_str_mv |
Zapata, I. (2022). Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5567 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Iván Alexander Zapata Salazar |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Iván Alexander Zapata Salazar Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
4,98 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f186cc8a-d8a6-48a6-97a0-2dc0103173e6/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bf9c609-4678-4cc7-8ab2-b46e3fc8361e/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edf7d356-8861-48ff-8fc7-0b0508fd6216/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b28d8fba4b523e20a44489b9adfc90ab 7a9c9d91fa080f31241c6a047f43ec6c 08488053f215469cdbef0ee94a6bcdfd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818816001933312 |
| spelling |
Zacarías Vélez, Carlos DavidZapata Salazar, Iván AlexanderUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.Piura, Perú2022-06-28T23:33:44Z2022-06-28T23:33:44Z2022-06-282022-06Zapata, I. (2022). Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSAC (Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de Sistemas). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5567El objetivo de la tesis es plantear el uso de tecnologías de información en la empresa ECOSAC con el fin de optimizar la gestión de operaciones, desde la recolección de datos en campo hasta la generación de los respectivos reportes. Para esto se ha realizado el análisis y diseño de un sistema de información conformado por aplicaciones web y móviles. El proyecto está enfocado en el área de Operaciones -Mantenimiento Integral de la empresa agrícola Ecosac. Esta área es la encargada de gestionar, brindar y controlar todos los servicios de maquinaria agrícola requeridos diariamente por los clientes internos (Agrícola Uva, Agrícola Rotativos, Acuícola y Servicios & Proyectos) y controla y reporta el consumo de combustible tanto de la maquinaria antes mencionada como de todas las unidades de transporte. Debido a la recolección manual de datos y a los procesos de digitalización al terminar los turnos de trabajo, la información recolectada no es confiable y no está disponible inmediatamente, por lo que la toma de decisiones se dificulta y no permite tomar acciones rápidas para la solución de problemas. Gracias al análisis FODA del proceso actual de recolección y registro de la información para el control de las operaciones agrícolas, ha sido posible identificar las deficiencias del sistema actual y las ventajas aporta la propuesta que esta tesis desarrolla. El proyecto de mejora se ha dividido en: análisis y diseño del sistema, desarrollo, implementación y pruebas del software, Ingreso de información y capacitación al personal y mejoras constantes. Por lo que, la tesis abarcará todo lo relacionado al análisis y diseño del sistema. Este incluye los siguientes puntos: elaboración de un marco teórico, investigación y análisis de la situación actual del sistema de información que posee el área de Operaciones, determinación de los procesos actuales del área de operaciones, investigación de aplicaciones web/móviles similares implementadas en las actividades agrícolas, determinación de la factibilidad técnica, económica y operativa del proyecto de tesis mediante la realización de entrevistas a expertos y trabajadores del área de operaciones, elaboración de la arquitectura lógica y física del sistema de información que servirá como base para su implementación y elaboración del análisis y diseño de una aplicación web y móvil, determinando los requisitos funcionales, no funcionales y de información, así como también el diseño de la base de datos, diccionario de datos y el diseño de pantallas de ambas aplicaciones. Para determinar la factibilidad del proyecto, se realizó el estudio técnico, operativo y económico, concluyendo que es factible técnicamente. Asimismo, la parte operativa se verá beneficiada con estas herramientas, ya que facilitarán y agilizarán la recopilación de datos en campo, dando como resultado que la información sea confiable y esté disponible inmediatamente, mejorando los tiempos de respuesta a diversos problemas.4,98 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Iván Alexander Zapata SalazarCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPECOSAC -- Tecnología de la información -- OptimizaciónEmpresas agropecuarias -- Sistemas de información -- DiseñoEmpresas agropecuarias -- Tecnología de la informaciónAdministración de la producción -- Tecnología de la información005.4https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Análisis y diseño de un sistema de información para optimizar la gestión de operaciones agrícolas del área de mantenimiento integral de ECOSACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Industrial y de SistemasUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Industrial y de Sistemas72757836https://orcid.org/0000-0001-7989-417142176937https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722076Hurtado Jara, OmarAlvarado Pérez, EugenioZacarías Vélez, Carlos DavidTEXTING_2211.pdf.txtING_2211.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f186cc8a-d8a6-48a6-97a0-2dc0103173e6/downloadb28d8fba4b523e20a44489b9adfc90abMD54ORIGINALING_2211.pdfING_2211.pdfArchivo%20principalapplication/pdf5219149https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7bf9c609-4678-4cc7-8ab2-b46e3fc8361e/download7a9c9d91fa080f31241c6a047f43ec6cMD51THUMBNAILING_2211.pdf.jpgING_2211.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19950https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edf7d356-8861-48ff-8fc7-0b0508fd6216/download08488053f215469cdbef0ee94a6bcdfdMD5511042/5567oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55672025-03-15 20:25:18.454http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).