El método Singapur para la resolución de problemas en estudiantes del 3.er grado de educación primaria
Descripción del Articulo
El trabajo aborda el planteamiento de una unidad de aprendizaje en la que se considera como recurso la metodología Singapur para desarrollar la resolución de problemas en los estudiantes de tercer grado de educación primaria pertenecientes al colegio Innova Schools, sede Huancayo. La necesidad de es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Solución de problemas -- Estudio y enseñanza (Educación primaria) Métodos de enseñanza -- Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo aborda el planteamiento de una unidad de aprendizaje en la que se considera como recurso la metodología Singapur para desarrollar la resolución de problemas en los estudiantes de tercer grado de educación primaria pertenecientes al colegio Innova Schools, sede Huancayo. La necesidad de esta iniciativa surgió luego de observar que los estudiantes no conocían mayores estrategias para resolver problemas matemáticos, esto porque venían de otros colegios o por las limitaciones de la continuidad educativa a través de las clases virtuales, situación que produjo, además, desmotivación. No obstante, después de la implementación de la unidad, se logró el avance esperado el cual generó en los estudiantes y padres de familia buenas expectativas. Se incluye una revisión bibliográfica sobre las teorías y fundamentos del método Singapur, y sobre la resolución de problemas, definición, tipología y estrategias heurísticas como el modelado de barras. También se presenta la propuesta de la unidad de aprendizaje, que incluye la planificación de sesiones adecuadas con estrategias que ayudara n al estudiante para la resolución de problemas con el método Singapur. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).