Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión

Descripción del Articulo

En la tesis se desarrolló un algoritmo basado en redes neuronales para la selección automatizada de ajustes de reconectadores de media tensión, específicamente en la protección de sobrecorriente, como parte fundamental de la gestión de sistemas eléctricos modernos. Este algoritmo está dirigido a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bancayán Montes, Fabio César, Albán Soplopuco, Jorge Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales (Computadores) -- Investigaciones
Cortocircuitos -- Investigaciones
Algoritmos computacionales
621.319 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_999bfe32f0d38a2980feef5e1e72a88b
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6984
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
title Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
spellingShingle Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
Bancayán Montes, Fabio César
Redes neuronales (Computadores) -- Investigaciones
Cortocircuitos -- Investigaciones
Algoritmos computacionales
621.319 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
title_full Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
title_fullStr Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
title_full_unstemmed Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
title_sort Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión
author Bancayán Montes, Fabio César
author_facet Bancayán Montes, Fabio César
Albán Soplopuco, Jorge Martín
author_role author
author2 Albán Soplopuco, Jorge Martín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Risco Ramos, Redy
dc.contributor.author.fl_str_mv Bancayán Montes, Fabio César
Albán Soplopuco, Jorge Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Redes neuronales (Computadores) -- Investigaciones
Cortocircuitos -- Investigaciones
Algoritmos computacionales
topic Redes neuronales (Computadores) -- Investigaciones
Cortocircuitos -- Investigaciones
Algoritmos computacionales
621.319 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 621.319 2
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En la tesis se desarrolló un algoritmo basado en redes neuronales para la selección automatizada de ajustes de reconectadores de media tensión, específicamente en la protección de sobrecorriente, como parte fundamental de la gestión de sistemas eléctricos modernos. Este algoritmo está dirigido a los equipos de protección del sistema de utilización de empresas de Piura y Tumbes. El proceso incluyó etapas clave, comenzando con una revisión bibliográfica exhaustiva que abarcó temas desde equipos de protección en sistemas de media tensión hasta su funcionamiento y su interacción con componentes como relés, transformadores de corriente y fusibles. Luego se procedió a recolectar parámetros de 1120 estudios de coordinación de protección, tales como “pick-up”, “dial” y “potencia contratada”. Estos datos fueron analizados y verificados, tras lo cual se definió una arquitectura neuronal con una capa de entrada con 6 neuronas, seguida por dos capas adicionales, cada una con activación ReLU, y una capa de salida que predijo los 4 parámetros esenciales para los ajustes del reconectador. Posteriormente, se derivó al entrenamiento y validación, utilizando el 70% de los datos para el entrenamiento y el 30% para la validación, alcanzando una precisión del 97% y una pérdida cercana a 0.002 en la fase de validación del algoritmo. Seguidamente, el programa evalúa la curva de protección con mayor coordinación, asegurando una respuesta óptima ante potenciales fallas de cortocircuito y sobrecarga. Para verificar la efectividad del algoritmo, se realizaron pruebas con datos reales y se cargaron las predicciones en los reconectadores en estudio. Para culminar, se hicieron pruebas de falla a los reconectadores con la maleta Omicron CPC 100. Finalmente, se concluye la importancia de la automatización en la gestión de redes eléctricas, subrayando la eficacia del algoritmo basado en redes neuronales en la selección de ajustes de sobrecorriente en los reconectadores. Se enfatizó especialmente que, mientras un estudio de coordinación de protección tradicional por un profesional requería un mínimo de tres días, el algoritmo logró hallar los ajustes en cuestión de minutos, mejorando así la eficiencia operativa y la confiabilidad del servicio eléctrico.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T20:28:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T20:28:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Bancayán, F. y Albán, J. (2024). Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión (Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6984
identifier_str_mv Bancayán, F. y Albán, J. (2024). Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión (Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6984
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Piura, Perú
Tumbes, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a44f56b0-11cf-4390-a1c5-9d6a58e9c996/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3fd3545-18be-412b-85a9-f62e89009e07/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba1ec9b6-5819-4f64-88e8-967dbedddb6f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a97d058-65af-4074-9020-e6ed102c5822/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/197c50cf-94a7-4079-bb15-942e55c79727/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5db1c9f5-85db-48ff-ab7c-30c879863155/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69979908-9058-41ba-8e62-60ec94ff91b5/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00632a0d-a738-4ebd-ad2f-6711a2fb26f9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68195b35-03b7-4889-b009-cfd849d50a94/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6574130f-06a3-4f5c-853a-e59db334c37a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
2c8e75234dc070f7cace908bcb872281
7692236946035745745514e3a6199066
4572bf2404036ae8d5e3d6598c5a22a2
ceaaf72bb5e1f9919d2f52377a43e312
85052ef9f44d9d6a22b7846207a1ca9e
f3e62582471fd4cb4c93bd7f21a84db6
b9a64108ac0eaf0a30833c1cde1a5aba
4b8037acc285d292366c08493951dad5
8bdf8b3b2a06bbbf4f8578e31be2c215
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818049704689664
spelling Risco Ramos, RedyBancayán Montes, Fabio CésarAlbán Soplopuco, Jorge MartínPiura, PerúTumbes, Perú2024-11-26T20:28:21Z2024-11-26T20:28:21Z2024-10Bancayán, F. y Albán, J. (2024). Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensión (Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6984En la tesis se desarrolló un algoritmo basado en redes neuronales para la selección automatizada de ajustes de reconectadores de media tensión, específicamente en la protección de sobrecorriente, como parte fundamental de la gestión de sistemas eléctricos modernos. Este algoritmo está dirigido a los equipos de protección del sistema de utilización de empresas de Piura y Tumbes. El proceso incluyó etapas clave, comenzando con una revisión bibliográfica exhaustiva que abarcó temas desde equipos de protección en sistemas de media tensión hasta su funcionamiento y su interacción con componentes como relés, transformadores de corriente y fusibles. Luego se procedió a recolectar parámetros de 1120 estudios de coordinación de protección, tales como “pick-up”, “dial” y “potencia contratada”. Estos datos fueron analizados y verificados, tras lo cual se definió una arquitectura neuronal con una capa de entrada con 6 neuronas, seguida por dos capas adicionales, cada una con activación ReLU, y una capa de salida que predijo los 4 parámetros esenciales para los ajustes del reconectador. Posteriormente, se derivó al entrenamiento y validación, utilizando el 70% de los datos para el entrenamiento y el 30% para la validación, alcanzando una precisión del 97% y una pérdida cercana a 0.002 en la fase de validación del algoritmo. Seguidamente, el programa evalúa la curva de protección con mayor coordinación, asegurando una respuesta óptima ante potenciales fallas de cortocircuito y sobrecarga. Para verificar la efectividad del algoritmo, se realizaron pruebas con datos reales y se cargaron las predicciones en los reconectadores en estudio. Para culminar, se hicieron pruebas de falla a los reconectadores con la maleta Omicron CPC 100. Finalmente, se concluye la importancia de la automatización en la gestión de redes eléctricas, subrayando la eficacia del algoritmo basado en redes neuronales en la selección de ajustes de sobrecorriente en los reconectadores. Se enfatizó especialmente que, mientras un estudio de coordinación de protección tradicional por un profesional requería un mínimo de tres días, el algoritmo logró hallar los ajustes en cuestión de minutos, mejorando así la eficiencia operativa y la confiabilidad del servicio eléctrico.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRedes neuronales (Computadores) -- InvestigacionesCortocircuitos -- InvestigacionesAlgoritmos computacionales621.319 2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Desarrollo de un algoritmo basado en redes neuronales para la selección de ajustes automatizado de reconectadores de media tensióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico- EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización7709294474028802https://orcid.org/0000-0002-3491-602003654709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Manrique Silupú, José JoséSoto Bohórquez, Juan CarlosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a44f56b0-11cf-4390-a1c5-9d6a58e9c996/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIME_2459.pdfIME_2459.pdfArchivo principalapplication/pdf5716165https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3fd3545-18be-412b-85a9-f62e89009e07/download2c8e75234dc070f7cace908bcb872281MD51Autorización-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf841103https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba1ec9b6-5819-4f64-88e8-967dbedddb6f/download7692236946035745745514e3a6199066MD52Reporte-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdfReporte de turnitinapplication/pdf6019360https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a97d058-65af-4074-9020-e6ed102c5822/download4572bf2404036ae8d5e3d6598c5a22a2MD53TEXTIME_2459.pdf.txtIME_2459.pdf.txtExtracted texttext/plain102782https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/197c50cf-94a7-4079-bb15-942e55c79727/downloadceaaf72bb5e1f9919d2f52377a43e312MD510Autorización-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.txtAutorización-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.txtExtracted texttext/plain5771https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5db1c9f5-85db-48ff-ab7c-30c879863155/download85052ef9f44d9d6a22b7846207a1ca9eMD512Reporte-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.txtReporte-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.txtExtracted texttext/plain102310https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69979908-9058-41ba-8e62-60ec94ff91b5/downloadf3e62582471fd4cb4c93bd7f21a84db6MD514THUMBNAILIME_2459.pdf.jpgIME_2459.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19853https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/00632a0d-a738-4ebd-ad2f-6711a2fb26f9/downloadb9a64108ac0eaf0a30833c1cde1a5abaMD511Autorización-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.jpgAutorización-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35657https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68195b35-03b7-4889-b009-cfd849d50a94/download4b8037acc285d292366c08493951dad5MD513Reporte-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.jpgReporte-Bancayán_Montes-Albán_Soplopuco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23739https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6574130f-06a3-4f5c-853a-e59db334c37a/download8bdf8b3b2a06bbbf4f8578e31be2c215MD51511042/6984oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/69842025-03-15 18:41:31.972https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).