La implementación de un flujo de caja e indicadores clave de desempeño, para mejorar la gestión financiera en una empresa chilena de tecnología educativa
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo describir la situación financiera de una empresa tecnológica chilena, cuyo negocio es la comercialización de un software educativo para escuelas y cómo la implementación de herramientas de diagnóstico financiero, en este caso un flujo de caja y el uso de indic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de caja -- Análisis Administración financiera -- Planificación estratégica Planificación financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo describir la situación financiera de una empresa tecnológica chilena, cuyo negocio es la comercialización de un software educativo para escuelas y cómo la implementación de herramientas de diagnóstico financiero, en este caso un flujo de caja y el uso de indicadores clave de desempeño, han contribuido a mejorar su gestión financiera y fomentar su crecimiento sostenido. La implementación de estas herramientas se desarrolló en el año 2021 con el objetivo de cumplir con las exigencias de sostenibilidad propias de un sector tan competitivo y en constante cambio como el tecnológico, donde la innovación ininterrumpida siempre requiere una adecuada planificación y gestión financiera. Para la elaboración de este trabajo se presenta una metodología basada en la observación y se utiliza un enfoque donde se describe la situación problemática inicial en la que se encontraba la empresa. Con base en los hallazgos, se planteó implementar un flujo de caja enfocado en la gestión de liquidez e indicadores financieros de liquidez, endeudamiento y rentabilidad para lograr diagnosticar su situación económica. También se detalla todo el proceso de implementación que incluye la recopilación de información financiera necesaria para hacer posible la aplicación de estas herramientas y el análisis de los resultados obtenidos. Algunos de los que se desarrollan en el informe evidencian que la empresa logró prevenir déficits, optimizar recursos y alcanzar la estabilidad económica, lo que se ve reflejado en el año 2022, eliminando la necesidad de financiamiento externo. Para el año 2023 consolidó un nivel de estabilidad que evidencia un crecimiento continuo y sostenible. La incorporación de estas herramientas no solo ayudó en la gestión financiera de la empresa, sino que también aumentó sus habilidades para planificar y tomar decisiones estratégicas fundamentadas en información concreta. Este análisis destaca la relevancia de estas prácticas para garantizar la estabilidad a largo plazo y la competitividad de empresas en el sector EdTech, especialmente en entornos complejos y en constante cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).