La empresa minera y la comunidad campesina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación expone un caso que describe la experiencia del autor al obtener autorización por parte de las comunidades campesinas para iniciar labores de exploración geológica sobre los terrenos superficiales de unas concesiones mineras ubicadas en el departamento del Cusco....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4343 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4343 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industrias de minerales -- Aspectos sociales -- Estudio de casos Comunidades campesinas -- Estudio de casos |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación expone un caso que describe la experiencia del autor al obtener autorización por parte de las comunidades campesinas para iniciar labores de exploración geológica sobre los terrenos superficiales de unas concesiones mineras ubicadas en el departamento del Cusco. Se describe el proceso y las etapas de negociación, desde su fase inicial hasta el momento en el que se logró un acuerdo y buen entendimiento entre la empresa y las comunidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).