Percepción de la responsabilidad social empresarial en los egresados del programa de ejecutivos de la Universidad de Piura. Piura, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo conocer la percepción sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) en los egresados del Programa de Administración de Empresas para Ejecutivos de la Universidad de Piura (sede Piura) en el 2018, así como identificar la percepción sobre la responsabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Londoño Moreno, Camilo José, Castagnino Abásolo, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresarios -- Responsabilidad social
Responsabilidad social de la empresa
Ejecutivos -- Formación profesional
658.408
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo conocer la percepción sobre la responsabilidad social empresarial (RSE) en los egresados del Programa de Administración de Empresas para Ejecutivos de la Universidad de Piura (sede Piura) en el 2018, así como identificar la percepción sobre la responsabilidad social empresarial interna y externa. Como método de investigación, se estableció un estudio descriptivo transversal o transeccional teniendo en consideración datos en un solo momento y en un tiempo único, con el fin de describir las variables que conforman su percepción sobre la RSE. De esta manera, se analizaron datos numéricos a través de un método estadístico que arrojó el nivel de conocimiento que tienen de la percepción de RSE. El estudio evidenció que los egresados presentan una percepción clara sobre responsabilidad social empresarial enfocada al desarrollo de proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente, manejo de la calidad de vida del cliente interno y externo de la organización, perciben el valor compartido de la RSE como enlace de progreso económico y social. Por lo que, se concluye que los alumnos perciben el valor compartido de la RSE como enlace en el progreso económico y social, con el potencial de impulsar una nueva forma de entender el crecimiento global donde se deben evaluar las decisiones y oportunidades desde la creación de valor, innovación y crecimiento de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).