Comportamiento frente a temperaturas elevadas del mortero hidráulico con valva de concha de abanico
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar el comportamiento del mortero hidráulico con la incorporación de valvas en condiciones de temperaturas elevadas, de modo que se puedan advertir los riesgos y limitaciones en sus distintas aplicaciones en el campo de la construcción. Para ello se fabricaron muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón armado -- Aditivos -- Propiedades mecánicas Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Concha de abanico -- Reciclaje -- Investigaciones Construcciones a prueba de fuego -- Investigaciones 624.183 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis tiene como objetivo evaluar el comportamiento del mortero hidráulico con la incorporación de valvas en condiciones de temperaturas elevadas, de modo que se puedan advertir los riesgos y limitaciones en sus distintas aplicaciones en el campo de la construcción. Para ello se fabricaron muestras de mortero con diferentes porcentajes de reemplazo de arena por valva (10%, 15%, 30% y 45%), manteniendo la granulometría constante y se curaron en agua durante 28 días. Estas muestras fueron posteriormente expuestas a temperaturas de 600°C, 800°C y 1000°C en un horno de fundición durante 2 horas, con períodos previos de calentamiento y enfriamiento lentos. Luego, se evaluó la resistencia a la compresión en contraste con muestras dejadas al aire, y se verificó la porosidad del mortero con medidas de absorción. Los resultados de este estudio indican que el mortero con valva es capaz de soportar temperaturas de hasta 600°C con una disminución significativa en su capacidad de resistencia del 73% de la capacidad original, mientras que a mayores temperaturas se genera el deterioro completo del concreto por la transformación de la valva en óxido de calcio. A temperaturas superiores, la muestra se descompone completamente, por lo que deberá limitarse el uso para construcciones con riesgo de incendios que alcancen temperaturas mayores a 600°C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).