Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es revitalizar la cultura local del puerto de Paita, a través de un componente esencial de la identidad del poblador paiteño: la pesca artesanal y sus dinámicas socioculturales en un espacio geográfico como es la bahía de Paita, y que han penetrado en su historia y costu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4778 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4778 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión cultural -- Proyectos Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Aspectos culturales Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Investigaciones 353.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
UDEP_836cb52363b7d6191c48dfe1c64c0d8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4778 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural |
| title |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural |
| spellingShingle |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural Aguilar García, Kevin Jeferson Gestión cultural -- Proyectos Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Aspectos culturales Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Investigaciones 353.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural |
| title_full |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural |
| title_fullStr |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural |
| title_full_unstemmed |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural |
| title_sort |
Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural |
| author |
Aguilar García, Kevin Jeferson |
| author_facet |
Aguilar García, Kevin Jeferson Chunga Ruiz, Maricell Hirina |
| author_role |
author |
| author2 |
Chunga Ruiz, Maricell Hirina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Pacheco, Cristina Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguilar García, Kevin Jeferson Chunga Ruiz, Maricell Hirina |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Gestión cultural -- Proyectos Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Aspectos culturales Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Investigaciones |
| topic |
Gestión cultural -- Proyectos Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Aspectos culturales Paita, Piura (Perú : Provincia) -- Investigaciones 353.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
353.7 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
El objetivo de la tesis es revitalizar la cultura local del puerto de Paita, a través de un componente esencial de la identidad del poblador paiteño: la pesca artesanal y sus dinámicas socioculturales en un espacio geográfico como es la bahía de Paita, y que han penetrado en su historia y costumbres. Para ello, se plantea la reutilización de un espacio para la creación de un centro interpretativo de la pesca artesanal, además del fomento de actividades culturales y ambientalistas que promuevan el turismo local. En tanto, se detectan distintos problemas en la sociedad paiteña concernientes al ámbito cultural, como el escaso sentimiento de pertenencia a su cultura local, así como el descuido de sus manifestaciones culturales, la tradición oral y el imaginario popular. En este contexto, se propone revitalizar la cultura local del puerto de Paita, atendiendo su patrimonio cultural y natural, a través del centro interpretativo: Paita puerto cultura, el cual contará con una serie de actividades que impulsarán la ciudadanía, el respeto por el medio ambiente y por la cultura local del puerto. Se concluye que Paita es una ciudad que necesita ser atendida en temas de cultura y medio ambiente. Adicionalmente, se considera que poner en valor la pesca artesanal ayudará a conocer los aspectos positivos de la misma y encausará a las buenas prácticas, las cuales se verán reflejadas en el cuidado del medio ambiente. Asimismo, se demuestra que la falta de dinamización cultural y la desarticulación de actividades culturales no han permitido alcanzar los resultados esperados y se observa una lenta gestión de la ciudad en temas culturales y turísticos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2020-03 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-28T03:46:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-28T03:46:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-27 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Aguilar, K. y Chunga, M. (2020). Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4778 |
| identifier_str_mv |
Aguilar, K. y Chunga, M. (2020). Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4778 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Kevin Jeferson Aguilar García, Maricell Hirina Chunga Ruiz |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Kevin Jeferson Aguilar García, Maricell Hirina Chunga Ruiz Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,56 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Paita (Piura), Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6d7ef52-8dcd-436c-9420-25c828a33cb9/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a24f4ee9-4515-454c-9a66-1efebc2e21cc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43423d43-c1ce-451d-812e-9e3792f7f98f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7edc736b09ab1a91181b9b46d0046181 13e1caecc891533ee7e5651dc9e9b3f8 7df84a73821894ab5b424b051056d600 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819172098342912 |
| spelling |
Vargas Pacheco, Cristina MilagrosAguilar García, Kevin JefersonChunga Ruiz, Maricell HirinaUniversidad de Piura. Facultad de Humanidades. Departamento de Humanidades.Paita (Piura), Perú2021-02-28T03:46:37Z2021-02-28T03:46:37Z2021-02-272020-03Aguilar, K. y Chunga, M. (2020). Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y natural (Tesis para optar el título de Licenciado en Historia y Gestión Cultural). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Programa Académico de Historia y Gestión Cultural. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4778El objetivo de la tesis es revitalizar la cultura local del puerto de Paita, a través de un componente esencial de la identidad del poblador paiteño: la pesca artesanal y sus dinámicas socioculturales en un espacio geográfico como es la bahía de Paita, y que han penetrado en su historia y costumbres. Para ello, se plantea la reutilización de un espacio para la creación de un centro interpretativo de la pesca artesanal, además del fomento de actividades culturales y ambientalistas que promuevan el turismo local. En tanto, se detectan distintos problemas en la sociedad paiteña concernientes al ámbito cultural, como el escaso sentimiento de pertenencia a su cultura local, así como el descuido de sus manifestaciones culturales, la tradición oral y el imaginario popular. En este contexto, se propone revitalizar la cultura local del puerto de Paita, atendiendo su patrimonio cultural y natural, a través del centro interpretativo: Paita puerto cultura, el cual contará con una serie de actividades que impulsarán la ciudadanía, el respeto por el medio ambiente y por la cultura local del puerto. Se concluye que Paita es una ciudad que necesita ser atendida en temas de cultura y medio ambiente. Adicionalmente, se considera que poner en valor la pesca artesanal ayudará a conocer los aspectos positivos de la misma y encausará a las buenas prácticas, las cuales se verán reflejadas en el cuidado del medio ambiente. Asimismo, se demuestra que la falta de dinamización cultural y la desarticulación de actividades culturales no han permitido alcanzar los resultados esperados y se observa una lenta gestión de la ciudad en temas culturales y turísticos.2,56 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Kevin Jeferson Aguilar García, Maricell Hirina Chunga RuizCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPGestión cultural -- ProyectosPaita, Piura (Perú : Provincia) -- Aspectos culturalesPaita, Piura (Perú : Provincia) -- Investigaciones353.7https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Paita Puerto Cultura: Proyecto de revitalización integrada del puerto de Paita atendiendo su patrimonio cultural y naturalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisLicenciado en Historia y Gestión CulturalUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesHistoria y Gestión Cultural7148885777479742https://orcid.org/0000-0003-2997-264X41348723https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional222096TEXTHUM-GC_2001.pdf.txtHUM-GC_2001.pdf.txtExtracted texttext/plain347047https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6d7ef52-8dcd-436c-9420-25c828a33cb9/download7edc736b09ab1a91181b9b46d0046181MD52ORIGINALHUM-GC_2001.pdfHUM-GC_2001.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2686030https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a24f4ee9-4515-454c-9a66-1efebc2e21cc/download13e1caecc891533ee7e5651dc9e9b3f8MD51THUMBNAILHUM-GC_2001.pdf.jpgHUM-GC_2001.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3359https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43423d43-c1ce-451d-812e-9e3792f7f98f/download7df84a73821894ab5b424b051056d600MD5311042/4778oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/47782025-02-13 10:55:41.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).