Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo analizar la influencia de los factores financieros en la revelación voluntaria de capitales intangibles por parte de las instituciones financieras (bancos, financieras y cajas de ahorro y crédito) que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2016-2019. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Chávez, Bettsy Lucineide, Regis Sánchez, Tatiana Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones financieras -- Informes
Estados financieros -- Análisis
Comunicación financiera -- Análisis
657.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UDEP_835f2c834df295230f4130579de03acd
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5928
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
title Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
spellingShingle Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
Gonzales Chávez, Bettsy Lucineide
Instituciones financieras -- Informes
Estados financieros -- Análisis
Comunicación financiera -- Análisis
657.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
title_full Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
title_fullStr Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
title_full_unstemmed Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
title_sort Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana
author Gonzales Chávez, Bettsy Lucineide
author_facet Gonzales Chávez, Bettsy Lucineide
Regis Sánchez, Tatiana Lisseth
author_role author
author2 Regis Sánchez, Tatiana Lisseth
author2_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arce Almenara, María Elena
Reyes Cortes, Willian
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Chávez, Bettsy Lucineide
Regis Sánchez, Tatiana Lisseth
dc.subject.es.fl_str_mv Instituciones financieras -- Informes
Estados financieros -- Análisis
Comunicación financiera -- Análisis
topic Instituciones financieras -- Informes
Estados financieros -- Análisis
Comunicación financiera -- Análisis
657.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 657.3
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La tesis tiene como objetivo analizar la influencia de los factores financieros en la revelación voluntaria de capitales intangibles por parte de las instituciones financieras (bancos, financieras y cajas de ahorro y crédito) que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2016-2019. La investigación toma como materia de estudio la información revelada de manera voluntaria, no exigida por la norma, de los activos intangibles de las empresas del sector financiero peruano que cotizan en bolsa. Esta información ha sido recopilada de las memorias anuales con el fin de determinar si los factores financieros (tamaño, años de constitución, rentabilidad, nivel de endeudamiento y calificación crediticia) influyen en la revelación total de información voluntaria de los activos intangibles. Además, se analiza el nivel de revelación anual total de las empresas financieras, se identifica la causalidad directa o inversa entre los factores financieros y la revelación de cada una de las categorías de activos intangibles y determina si los factores financieros influyen en la revelación total de información voluntaria de los activos intangibles. Los resultados muestran que existe una tendencia creciente a aumentar la revelación de capitales intangibles en las empresas financieras que se rompe en el año 2018 observándose una caída relevante que se recupera en el año 2019. Asimismo, se examinó el nivel de revelación de las empresas respecto al total de indicadores, resultando que la mayor cantidad de empresas presentaron un nivel de revelación medio, además, en el año 2018 hubo más empresas que revelaron a un nivel bajo y en 2019 hubo el mayor número de empresas con nivel alto de revelación. Se concluye que en general, las empresas financieras revelan a nivel medio sus capitales intangibles, es decir, cumplen entre 33% y 66% de indicadores medidos en el estudio. Es notorio el cambio de nivel de revelación de 2017 a 2018 en el nivel bajo de revelación, pasando de ninguna empresa en 2017 a 6 en el 2018, lo cual coincide con la caída en la proporción promedio de revelación del 2018. La concentración de mayor número de empresas en nivel medio de revelación voluntaria se da en 2017, año en el que 24 empresas (89%) lograron este nivel, y ninguna en el nivel bajo. Mientras que, en 2019, se duplicó el número de empresas, de 2 (7.4%) a 4 (14.8%), respecto a 2018, que lograron el nivel alto de revelación voluntaria de activos intangibles; coincide también con el incremento significativo del nivel de proporción promedio de revelación del capital social ese año. Asimismo, por el alto significado encontrado entre los factores financieros y la revelación de tipos de capital durante el periodo 2016-2019, se deduce que, la revelación de información de las empresas es causada por los factores financieros. Por tanto, se evidencia la aplicación de las teorías de agencia y de coste de propietario, según el caso de influencia.
publishDate 2022
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-24T16:54:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-24T16:54:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-24
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Gonzales, B. y Regis, T. (2022). Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5928
identifier_str_mv Gonzales, B. y Regis, T. (2022). Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5928
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Bettsy Lucineide Gonzales Chávez, Tatiana Lisseth Regis Sánchez
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Bettsy Lucineide Gonzales Chávez, Tatiana Lisseth Regis Sánchez
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,23 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bef96dde-8f3d-41ff-a49f-f2a5a0e6c459/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07a74730-22cc-4ff9-ab71-532c2a741b74/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73fd3673-62a6-43d5-89d3-60c05930c8cd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67e301e2-ed9e-47fa-aea4-96349c76c021/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6878c2e8-5b2e-40ca-b7dc-d0f3106a12e0/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34cac8e6-e2c7-4a80-9e55-790248b8c80e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2745e3e-b61f-41e5-bc84-8407f4e4b5cd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0eed5c6-76c0-438b-b01a-d02317cd7a12/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c2b9c33-1189-4819-a042-e312c9edbbcb/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/191433f9-825f-483c-92b3-6e4e997ca883/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fcaacd0-2e69-4a1d-ac95-8ae5b60086c7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b328260-e8c0-4e4a-bc55-8ed01f5e7334/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 77f59cb5a551fabb92b68bb67f43f4ae
acdad2225989a92f9bdb88c095b55d09
1d5d6a15fefa11f1bd6663a117531156
fa489f78b7154ed1e74f63d092d665f3
8b0129ad36997c501b36fe6c003564ba
ed2a5c5f6388c0950a8ec4086c2cf88d
f2dd20481ba2309cfc168f776e9cb1e3
43862fc62297a8c4c29173c213df0e73
c56c7a1c225daaecb4d47511b2295bff
77bab6dafe036cfdb187c761f81a27b2
e61fd6e30d90daa8d1dd1b3a2aec4843
80e1fc055765a5889e8b207f110f66a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818150430900224
spelling Arce Almenara, María ElenaReyes Cortes, WillianGonzales Chávez, Bettsy LucineideRegis Sánchez, Tatiana LissethUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Área de Contabilidad.Perú2023-03-24T16:54:17Z2023-03-24T16:54:17Z2023-03-242022-11Gonzales, B. y Regis, T. (2022). Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruana (Tesis para optar el título de Contador Público). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Contabilidad y Auditoría. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5928La tesis tiene como objetivo analizar la influencia de los factores financieros en la revelación voluntaria de capitales intangibles por parte de las instituciones financieras (bancos, financieras y cajas de ahorro y crédito) que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2016-2019. La investigación toma como materia de estudio la información revelada de manera voluntaria, no exigida por la norma, de los activos intangibles de las empresas del sector financiero peruano que cotizan en bolsa. Esta información ha sido recopilada de las memorias anuales con el fin de determinar si los factores financieros (tamaño, años de constitución, rentabilidad, nivel de endeudamiento y calificación crediticia) influyen en la revelación total de información voluntaria de los activos intangibles. Además, se analiza el nivel de revelación anual total de las empresas financieras, se identifica la causalidad directa o inversa entre los factores financieros y la revelación de cada una de las categorías de activos intangibles y determina si los factores financieros influyen en la revelación total de información voluntaria de los activos intangibles. Los resultados muestran que existe una tendencia creciente a aumentar la revelación de capitales intangibles en las empresas financieras que se rompe en el año 2018 observándose una caída relevante que se recupera en el año 2019. Asimismo, se examinó el nivel de revelación de las empresas respecto al total de indicadores, resultando que la mayor cantidad de empresas presentaron un nivel de revelación medio, además, en el año 2018 hubo más empresas que revelaron a un nivel bajo y en 2019 hubo el mayor número de empresas con nivel alto de revelación. Se concluye que en general, las empresas financieras revelan a nivel medio sus capitales intangibles, es decir, cumplen entre 33% y 66% de indicadores medidos en el estudio. Es notorio el cambio de nivel de revelación de 2017 a 2018 en el nivel bajo de revelación, pasando de ninguna empresa en 2017 a 6 en el 2018, lo cual coincide con la caída en la proporción promedio de revelación del 2018. La concentración de mayor número de empresas en nivel medio de revelación voluntaria se da en 2017, año en el que 24 empresas (89%) lograron este nivel, y ninguna en el nivel bajo. Mientras que, en 2019, se duplicó el número de empresas, de 2 (7.4%) a 4 (14.8%), respecto a 2018, que lograron el nivel alto de revelación voluntaria de activos intangibles; coincide también con el incremento significativo del nivel de proporción promedio de revelación del capital social ese año. Asimismo, por el alto significado encontrado entre los factores financieros y la revelación de tipos de capital durante el periodo 2016-2019, se deduce que, la revelación de información de las empresas es causada por los factores financieros. Por tanto, se evidencia la aplicación de las teorías de agencia y de coste de propietario, según el caso de influencia.1,23 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Bettsy Lucineide Gonzales Chávez, Tatiana Lisseth Regis SánchezCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPInstituciones financieras -- InformesEstados financieros -- AnálisisComunicación financiera -- Análisis657.3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores financieros que explican la extensión de revelación de información voluntaria de activos intangibles, no exigida por la NIC 38, de las empresas financieras que cotizan en la bolsa de valores peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisContador PúblicoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesContabilidad y Auditoría7288308472841693https://orcid.org/0000-0002-6167-7547https://orcid.org/0000-0003-1485-88441080366102867974https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136Gallo Costa, Jorge E.Llauce Ontaneda de Agapito, Yulliana MarisedArce Almenara, María ElenaReyes Cortes, WillianORIGINALCyA_2202.pdfCyA_2202.pdfArtículo principalapplication/pdf1204565https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bef96dde-8f3d-41ff-a49f-f2a5a0e6c459/download77f59cb5a551fabb92b68bb67f43f4aeMD51Autorización_Gonzales Chávez.pdfAutorización_Gonzales Chávez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf271650https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07a74730-22cc-4ff9-ab71-532c2a741b74/downloadacdad2225989a92f9bdb88c095b55d09MD52Autorización_Regis Sánchez.pdfAutorización_Regis Sánchez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf213893https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/73fd3673-62a6-43d5-89d3-60c05930c8cd/download1d5d6a15fefa11f1bd6663a117531156MD53Reporte_Gonzales Chávez_Regis Sánchez.pdfReporte_Gonzales Chávez_Regis Sánchez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1545003https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67e301e2-ed9e-47fa-aea4-96349c76c021/downloadfa489f78b7154ed1e74f63d092d665f3MD54TEXTCyA_2202.pdf.txtCyA_2202.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6878c2e8-5b2e-40ca-b7dc-d0f3106a12e0/download8b0129ad36997c501b36fe6c003564baMD513Autorización_Gonzales Chávez.pdf.txtAutorización_Gonzales Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain3039https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/34cac8e6-e2c7-4a80-9e55-790248b8c80e/downloaded2a5c5f6388c0950a8ec4086c2cf88dMD515Autorización_Regis Sánchez.pdf.txtAutorización_Regis Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain3174https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2745e3e-b61f-41e5-bc84-8407f4e4b5cd/downloadf2dd20481ba2309cfc168f776e9cb1e3MD517Reporte_Gonzales Chávez_Regis Sánchez.pdf.txtReporte_Gonzales Chávez_Regis Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain101791https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0eed5c6-76c0-438b-b01a-d02317cd7a12/download43862fc62297a8c4c29173c213df0e73MD519THUMBNAILCyA_2202.pdf.jpgCyA_2202.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23556https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c2b9c33-1189-4819-a042-e312c9edbbcb/downloadc56c7a1c225daaecb4d47511b2295bffMD514Autorización_Gonzales Chávez.pdf.jpgAutorización_Gonzales Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39057https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/191433f9-825f-483c-92b3-6e4e997ca883/download77bab6dafe036cfdb187c761f81a27b2MD516Autorización_Regis Sánchez.pdf.jpgAutorización_Regis Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38638https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fcaacd0-2e69-4a1d-ac95-8ae5b60086c7/downloade61fd6e30d90daa8d1dd1b3a2aec4843MD518Reporte_Gonzales Chávez_Regis Sánchez.pdf.jpgReporte_Gonzales Chávez_Regis Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22509https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b328260-e8c0-4e4a-bc55-8ed01f5e7334/download80e1fc055765a5889e8b207f110f66a4MD52011042/5928oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/59282025-03-15 18:48:43.831http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.4369335
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).