¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra?
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar la relación entre el ingreso relativo de la mujer dentro de la pareja y la probabilidad de que esta pueda sufrir accidentes, que podrían ser erróneamente reportados como tal en casos de violencia doméstica. Asimismo, evaluar cómo afecta un mayor ingreso relativo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5535 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5535 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mujeres maltratadas -- Investigaciones -- Estadísticas Análisis de regresión -- Estadísticas 519.536 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UDEP_82baebdee60fd39b96a8417ec810fba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5535 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.es.fl_str_mv |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? |
title |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? |
spellingShingle |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? Balcázar Cepeda, Andrea Teresita del Cielo Mujeres maltratadas -- Investigaciones -- Estadísticas Análisis de regresión -- Estadísticas 519.536 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? |
title_full |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? |
title_fullStr |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? |
title_full_unstemmed |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? |
title_sort |
¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? |
author |
Balcázar Cepeda, Andrea Teresita del Cielo |
author_facet |
Balcázar Cepeda, Andrea Teresita del Cielo Mogollón Barba, Fiorela del Rocío |
author_role |
author |
author2 |
Mogollón Barba, Fiorela del Rocío |
author2_role |
author |
dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía. |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Bazán, Fernando Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balcázar Cepeda, Andrea Teresita del Cielo Mogollón Barba, Fiorela del Rocío |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Mujeres maltratadas -- Investigaciones -- Estadísticas Análisis de regresión -- Estadísticas |
topic |
Mujeres maltratadas -- Investigaciones -- Estadísticas Análisis de regresión -- Estadísticas 519.536 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
519.536 |
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La tesis tiene como objetivo analizar la relación entre el ingreso relativo de la mujer dentro de la pareja y la probabilidad de que esta pueda sufrir accidentes, que podrían ser erróneamente reportados como tal en casos de violencia doméstica. Asimismo, evaluar cómo afecta un mayor ingreso relativo de la mujer a la probabilidad de sufrir un accidente y evaluar si la región geográfica donde se encuentra la mujer afecta a la relación entre el ingreso relativo y el riesgo de sufrir accidente. Para realizar el estudio se utilizaron dos encuestas de frecuencia continúa desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI: la primera es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la segunda, es la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El horizonte temporal utilizado en la investigación es de 6 años, específicamente el periodo comprendido entre el 2014 - 2019 y abarca las 25 regiones del Perú. Los resultados encontrados en el análisis del modelo son similares para ambas encuestas, encontrándose que un incremento en el ingreso relativo aumentaría el riesgo de reportar accidentes. Además, se halla el hecho de que la mujer gane más que su pareja, incrementa el riesgo de violencia doméstica. En conjunto, estos resultados respaldan la hipótesis de que los casos de violencia doméstica son a menudo reportados como accidentes. Los efectos heterogéneos señalan que la relación entre el ingreso relativo y el riesgo de reportar accidente es más significativa en la región geográfica de costa. Ello se debería a las mayores facilidades en esta región para el reporte de este tipo de casos. Se concluye que el ingreso relativo es un determinante relevante en el riesgo de sufrir violencia doméstica. El aumento de dicho ingreso representa un factor de riesgo de violencia. Asimismo, se concluye que las mujeres pueden estar reportando como accidentes los incidentes de violencia doméstica. Ello deja en evidencia la problemática de que muchas mujeres se verían desmotivadas a denunciar a sus agresores. En base a estos hallazgos se brindan recomendaciones para la aplicación de políticas que mitiguen dicho riesgo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-01T17:17:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-01T17:17:21Z |
dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-06-01 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Balcázar, A. y Mogollón, F. (2022). ¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5535 |
identifier_str_mv |
Balcázar, A. y Mogollón, F. (2022). ¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/5535 |
dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
language_invalid_str_mv |
Español |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Andrea Teresita del Cielo Balcázar Cepeda, Fiorela del Rocío Mogollón Barba |
dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Andrea Teresita del Cielo Balcázar Cepeda, Fiorela del Rocío Mogollón Barba Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
dc.format.extent.es.fl_str_mv |
2,13 MB |
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a1a2c3e-3ba7-4a8e-a01c-c9fc5d3a4862/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b48d306f-d153-4821-9565-535c8c5c1cc8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca7aebf-511a-43bb-bfff-8a3fda5b0b13/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c080b3598fff194461866ceea68e8126 f9bfa4bd3dda0b635c7c70fadc8e95e2 3745f651caf95248059fd7457ab74f4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818786098642944 |
spelling |
Fernández Bazán, Fernando JavierBalcázar Cepeda, Andrea Teresita del CieloMogollón Barba, Fiorela del RocíoUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Departamento de Economía.Perú2022-06-01T17:17:21Z2022-06-01T17:17:21Z2022-06-012022-05Balcázar, A. y Mogollón, F. (2022). ¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra? (Tesis para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5535La tesis tiene como objetivo analizar la relación entre el ingreso relativo de la mujer dentro de la pareja y la probabilidad de que esta pueda sufrir accidentes, que podrían ser erróneamente reportados como tal en casos de violencia doméstica. Asimismo, evaluar cómo afecta un mayor ingreso relativo de la mujer a la probabilidad de sufrir un accidente y evaluar si la región geográfica donde se encuentra la mujer afecta a la relación entre el ingreso relativo y el riesgo de sufrir accidente. Para realizar el estudio se utilizaron dos encuestas de frecuencia continúa desarrolladas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI: la primera es la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la segunda, es la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El horizonte temporal utilizado en la investigación es de 6 años, específicamente el periodo comprendido entre el 2014 - 2019 y abarca las 25 regiones del Perú. Los resultados encontrados en el análisis del modelo son similares para ambas encuestas, encontrándose que un incremento en el ingreso relativo aumentaría el riesgo de reportar accidentes. Además, se halla el hecho de que la mujer gane más que su pareja, incrementa el riesgo de violencia doméstica. En conjunto, estos resultados respaldan la hipótesis de que los casos de violencia doméstica son a menudo reportados como accidentes. Los efectos heterogéneos señalan que la relación entre el ingreso relativo y el riesgo de reportar accidente es más significativa en la región geográfica de costa. Ello se debería a las mayores facilidades en esta región para el reporte de este tipo de casos. Se concluye que el ingreso relativo es un determinante relevante en el riesgo de sufrir violencia doméstica. El aumento de dicho ingreso representa un factor de riesgo de violencia. Asimismo, se concluye que las mujeres pueden estar reportando como accidentes los incidentes de violencia doméstica. Ello deja en evidencia la problemática de que muchas mujeres se verían desmotivadas a denunciar a sus agresores. En base a estos hallazgos se brindan recomendaciones para la aplicación de políticas que mitiguen dicho riesgo.2,13 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Andrea Teresita del Cielo Balcázar Cepeda, Fiorela del Rocío Mogollón BarbaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMujeres maltratadas -- Investigaciones -- EstadísticasAnálisis de regresión -- Estadísticas519.536https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01¿Mujeres con mayor salario que su pareja sufren más accidentes que involucran violencia en su contra?info:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía7032093674383647https://orcid.org/0000-0002-9197-082445062351https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Agurto Adrianzén, Marcos MiguelSalas García, Vania BitiaFernández Bazán, Fernando JavierORIGINALECO_2202.pdfECO_2202.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2228694https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a1a2c3e-3ba7-4a8e-a01c-c9fc5d3a4862/downloadc080b3598fff194461866ceea68e8126MD51TEXTECO_2202.pdf.txtECO_2202.pdf.txtExtracted texttext/plain101630https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b48d306f-d153-4821-9565-535c8c5c1cc8/downloadf9bfa4bd3dda0b635c7c70fadc8e95e2MD54THUMBNAILECO_2202.pdf.jpgECO_2202.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19231https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca7aebf-511a-43bb-bfff-8a3fda5b0b13/download3745f651caf95248059fd7457ab74f4cMD5511042/5535oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/55352025-03-15 20:09:37.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).