Flujo de caja como herramienta que consolida los controles financieros implementados en una microempresa comercial
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como finalidad describir en forma detallada la creación de controles financieros básicos a través del programa de Excel, para micro empresas que deseen implementar herramientas financieras y controlar sus procesos de gestión interna, para la toma de decisiones estratégicas con base...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7326 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7326 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pequeñas y medianas empresas -- Finanzas -- Control interno -- Empresas Administración de caja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo tiene como finalidad describir en forma detallada la creación de controles financieros básicos a través del programa de Excel, para micro empresas que deseen implementar herramientas financieras y controlar sus procesos de gestión interna, para la toma de decisiones estratégicas con base numérica y real. Este modelo financiero se aplicó a la Empresa Priscilla Flores y Detalles, una empresa que empezó en la ciudad de Piura hace 18 años; actualmente se ha consolidado en la cuidad con tres locales y es en respuesta a este crecimiento que la empresa se vio en la necesidad de implementar¸ gestionar y controlar herramientas financieras. Es importante señalar que los números mostrados no son reales, pero mantienen coherencia con la realidad, a fin de salvaguardar la información confidencial de la empresa. Para poder desarrollar el modelo es importante conocer a profundidad el negocio: sus ciclos de venta, sus costos y gastos operativos, conocer los puntos relevantes para la gestión de la misma. El trabajo es del tipo cualitativo descriptivo, donde la autora del trabajo narra los acontecimientos desde su experiencia, puesto que es la gerente del grupo empresarial y quién implementó el modelo financiero desde cero, a base de sus conocimientos y herramientas profesionales adquiridas a lo largo de la carrera y otros adquiridos en la experiencia laboral en modelos de negocio relacionados al rubro. La conclusión más importante resulta ser la implementación del flujo de caja como herramienta eficiente para el control de las finanzas. Este modelo consolida la data de ingresos y egresos de la empresa en el periodo que se determine, mide diariamente en cuanto se actualiza la información, variables como la liquidez de la empresa, capacidad de pago para el cumplimiento de sus obligaciones, estrategia de ajuste de precios, actualización de estrategias comerciales, entre otras decisiones directivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).