Cultura en la plaza: una programación cultural para dinamizar la Plaza Mayor Miguel Grau del distrito de El Alto
Descripción del Articulo
La tesis desarrolla el proyecto denominado “Cultura en la plaza”, cuya finalidad es proponer una programación cultural que consiga dinamizar la Plaza Mayor Miguel Grau del distrito de El Alto (Piura, Perú) teniendo en cuenta los valores históricos y patrimoniales del territorio en mención. Para real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión cultural -- Proyectos Difusión cultural Plaza Mayor Miguel Grau (Perú : El Alto) -- Aspectos culturales -- Proyectos 353.7 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La tesis desarrolla el proyecto denominado “Cultura en la plaza”, cuya finalidad es proponer una programación cultural que consiga dinamizar la Plaza Mayor Miguel Grau del distrito de El Alto (Piura, Perú) teniendo en cuenta los valores históricos y patrimoniales del territorio en mención. Para realizar esta investigación se consultó libros físicos y electrónicos, documentos, revistas, noticias, sitios webs y videos. Así mismo se realizó un par de viajes al distrito de El Alto y se logró conversar con algunos pobladores tanto del distrito como de la Caleta de Cabo Blanco. También se aplicaron encuestas digitales que permitió identificar como problemática la escasa y esporádica realización de actividades culturales en el distrito a pesar de la notoria presencia de valores culturales. El análisis realizado de la zona a intervenir determinó las tres líneas programáticas del proyecto cuyas actividades y talleres culturales se desglosarán a continuación: la primera línea programática deriva directamente del análisis histórico (visita de Ernest Hemingway a Cabo Blanco); mientras que la segunda y tercera responden al patrimonio del distrito: paisaje (segunda línea programática: la Caleta de Cabo Blanco y sus recursos a lo largo de la historia) y patrimonio inmaterial (tercera línea programática: la Caleta de Cabo Blanco y sus recursos a lo largo de la historia). Cabe menciona que los beneficiarios serán los vecinos que residen cerca de la plaza a intervenir, los visitantes de la misma y los pobladores en general, que de alguna u otra forma se beneficiarán con la dinámica cultural que se genere en la plaza. Se concluye que el distrito El Alto, cuenta con una riqueza cultural excepcional, a nivel histórico y paisajístico, que sus pobladores tienen derecho a conocer. Llevarles este conocimiento a través de las industrias artísticas y culturales será fundamental para generar una mayor dinámica cultural, mejores vínculos de integración en la comunidad y fortalecer la identificación cultural alteña. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).