Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra

Descripción del Articulo

Optimizar recursos en proyectos de ingeniería es una tarea desafiante que demanda nuevas formas de gestión. Esta tesis explora cómo la metodología BIM (Building Information Modeling) y la realidad virtual (VR) pueden transformar el desarrollo de proyectos, enfocándose en su impacto durante el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Domínguez, Alessandra Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación
Administración de proyectos Innovaciones tecnológicas
Proyectos en ingeniería -- Optimización -- Investigaciones
620.004 2028 5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_782ccd6a58d3dca3cc4265a9574b828c
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7157
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
title Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
spellingShingle Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
Martínez Domínguez, Alessandra Geraldine
Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación
Administración de proyectos Innovaciones tecnológicas
Proyectos en ingeniería -- Optimización -- Investigaciones
620.004 2028 5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
title_full Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
title_fullStr Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
title_full_unstemmed Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
title_sort Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra
author Martínez Domínguez, Alessandra Geraldine
author_facet Martínez Domínguez, Alessandra Geraldine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fiestas Chevez, José Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Domínguez, Alessandra Geraldine
dc.subject.none.fl_str_mv Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación
Administración de proyectos Innovaciones tecnológicas
Proyectos en ingeniería -- Optimización -- Investigaciones
topic Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación
Administración de proyectos Innovaciones tecnológicas
Proyectos en ingeniería -- Optimización -- Investigaciones
620.004 2028 5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 620.004 2028 5
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Optimizar recursos en proyectos de ingeniería es una tarea desafiante que demanda nuevas formas de gestión. Esta tesis explora cómo la metodología BIM (Building Information Modeling) y la realidad virtual (VR) pueden transformar el desarrollo de proyectos, enfocándose en su impacto durante el diseño, la coordinación interdisciplinaria y la ejecución. A lo largo del documento, se presentan los conceptos fundamentales de BIM, desde el concepto de BIM, pasando por las dimensiones, niveles de información, niveles de madurez, herramientas de trabajo, hasta los impactos en los proyectos. De igual forma se revisa el concepto de realidad virtual, detallando las diferencias con realidad aumentada y realidad mixta, las herramientas de trabajo involucradas y su aplicación en proyectos. En el análisis de los casos de aplicación en proyectos se destaca los beneficios y el potencial para identificar errores desde la etapa de diseño y planificación, mejorar la colaboración entre disciplinas y reducir costos asociados a interferencias que se presentan durante la etapa de construcción de un proyecto. Para validar los impactos de la metodología BIM y VR, descritos en la bibliografía especializada, se presenta y analiza un caso real: El proyecto de mejora de procesamiento de chatarra. En este proyecto se implementaron estratégicamente estas herramientas de trabajo, logrando resultados que resaltan su valor en escenarios reales. El análisis de los resultados se realizó de forma cuantitativa y cualitativa, comparando esta metodología con la tradicional. Los aspectos evaluados en forma cuantitativa comprenden el tiempo invertido en el diseño, los errores detectados en la fase de diseño, la coordinación interdisciplinaria, el impacto en el tiempo de la fase de ejecución, el costo en la fase de diseño y el ahorro en la fase de ejecución. Por su parte, la evaluación cualitativa mide la percepción sobre aspectos clave relacionados con la calidad de los entregables, la efectividad en la detección de errores y la colaboración interdisciplinaria. En este trabajo, se demuestra que estas tecnologías, más allá de ser innovadoras, se convierten en soluciones clave para una planificación más precisa y eficiente, fomentando una gestión sostenible y adaptada a las exigencias actuales de la ingeniería.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-20T16:42:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-20T16:42:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Martínez, A. (2024). Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/7157
identifier_str_mv Martínez, A. (2024). Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/7157
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d44e833-663a-47d9-921b-71d43add8a7d/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8785059-58a3-49df-a7c3-809e98ffe657/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b42cda8a-5cd9-4c68-8dab-1e84ee6f991f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/471a4cb5-9154-44e8-9b7d-8b5290107bab/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6eb52e8d-c597-461b-9c63-7cff903f09e8/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a39caec-1453-497a-987d-3c117fec992c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0db7cb4-f192-42d0-a7ca-7c78046cb6b9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5ca651d-aa0f-4c85-bf6d-f3ba88033c73/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df0ef48f-e3ca-4c1c-a8f0-f6d21532ed05/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfc0bd2f-5e9f-4637-894e-8ed876ae14a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
60988e0ec3233d3c15d85d12be9f2e14
5918cc160a5dac13145c48b06e0260ff
fc9eb060406e1983fcc971f694f5013b
024b34a0a915a24850d24457f988ab37
8d049ca56a787c00c831c83dcb641a72
00f5cf91da0d02b44976c0eff9f73253
ca05bbb25fbb27116f968a7abfed1f7e
a1c0fcba268ed904bb9330da699bab9c
52825b12514850096d88f16b902ea19d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839817931983159296
spelling Fiestas Chevez, José HugoMartínez Domínguez, Alessandra GeraldinePerú2025-02-20T16:42:35Z2025-02-20T16:42:35Z2024-12Martínez, A. (2024). Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarra (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/7157Optimizar recursos en proyectos de ingeniería es una tarea desafiante que demanda nuevas formas de gestión. Esta tesis explora cómo la metodología BIM (Building Information Modeling) y la realidad virtual (VR) pueden transformar el desarrollo de proyectos, enfocándose en su impacto durante el diseño, la coordinación interdisciplinaria y la ejecución. A lo largo del documento, se presentan los conceptos fundamentales de BIM, desde el concepto de BIM, pasando por las dimensiones, niveles de información, niveles de madurez, herramientas de trabajo, hasta los impactos en los proyectos. De igual forma se revisa el concepto de realidad virtual, detallando las diferencias con realidad aumentada y realidad mixta, las herramientas de trabajo involucradas y su aplicación en proyectos. En el análisis de los casos de aplicación en proyectos se destaca los beneficios y el potencial para identificar errores desde la etapa de diseño y planificación, mejorar la colaboración entre disciplinas y reducir costos asociados a interferencias que se presentan durante la etapa de construcción de un proyecto. Para validar los impactos de la metodología BIM y VR, descritos en la bibliografía especializada, se presenta y analiza un caso real: El proyecto de mejora de procesamiento de chatarra. En este proyecto se implementaron estratégicamente estas herramientas de trabajo, logrando resultados que resaltan su valor en escenarios reales. El análisis de los resultados se realizó de forma cuantitativa y cualitativa, comparando esta metodología con la tradicional. Los aspectos evaluados en forma cuantitativa comprenden el tiempo invertido en el diseño, los errores detectados en la fase de diseño, la coordinación interdisciplinaria, el impacto en el tiempo de la fase de ejecución, el costo en la fase de diseño y el ahorro en la fase de ejecución. Por su parte, la evaluación cualitativa mide la percepción sobre aspectos clave relacionados con la calidad de los entregables, la efectividad en la detección de errores y la colaboración interdisciplinaria. En este trabajo, se demuestra que estas tecnologías, más allá de ser innovadoras, se convierten en soluciones clave para una planificación más precisa y eficiente, fomentando una gestión sostenible y adaptada a las exigencias actuales de la ingeniería.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBuilding information modeling (Programa para computadores) -- AplicaciónAdministración de proyectos Innovaciones tecnológicasProyectos en ingeniería -- Optimización -- Investigaciones620.004 2028 5https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Optimización de recursos en el diseño y supervisión de proyectos empleando realidad virtual y metodología BIM. Caso aplicativo: proyecto de mejora de procesamiento de chatarrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico- EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Electrónica y Automatización72220222https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Lizana Bobadilla, VíctorSoto Bohórquez, Juan CarlosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d44e833-663a-47d9-921b-71d43add8a7d/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALIME_2476.pdfIME_2476.pdfArchivo principalapplication/pdf4948518https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e8785059-58a3-49df-a7c3-809e98ffe657/download60988e0ec3233d3c15d85d12be9f2e14MD51Autorización-Martínez_Domínguez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf164470https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b42cda8a-5cd9-4c68-8dab-1e84ee6f991f/download5918cc160a5dac13145c48b06e0260ffMD52Reporte-Martínez_Domínguez.pdfReporte de turnitinapplication/pdf7278403https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/471a4cb5-9154-44e8-9b7d-8b5290107bab/downloadfc9eb060406e1983fcc971f694f5013bMD53TEXTIME_2476.pdf.txtIME_2476.pdf.txtExtracted texttext/plain101823https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6eb52e8d-c597-461b-9c63-7cff903f09e8/download024b34a0a915a24850d24457f988ab37MD510Autorización-Martínez_Domínguez.pdf.txtAutorización-Martínez_Domínguez.pdf.txtExtracted texttext/plain3072https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a39caec-1453-497a-987d-3c117fec992c/download8d049ca56a787c00c831c83dcb641a72MD512Reporte-Martínez_Domínguez.pdf.txtReporte-Martínez_Domínguez.pdf.txtExtracted texttext/plain101651https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0db7cb4-f192-42d0-a7ca-7c78046cb6b9/download00f5cf91da0d02b44976c0eff9f73253MD514THUMBNAILIME_2476.pdf.jpgIME_2476.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20956https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5ca651d-aa0f-4c85-bf6d-f3ba88033c73/downloadca05bbb25fbb27116f968a7abfed1f7eMD511Autorización-Martínez_Domínguez.pdf.jpgAutorización-Martínez_Domínguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35960https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df0ef48f-e3ca-4c1c-a8f0-f6d21532ed05/downloada1c0fcba268ed904bb9330da699bab9cMD513Reporte-Martínez_Domínguez.pdf.jpgReporte-Martínez_Domínguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17606https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dfc0bd2f-5e9f-4637-894e-8ed876ae14a3/download52825b12514850096d88f16b902ea19dMD51511042/7157oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/71572025-04-15 10:53:53.109https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).