La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la tesis es conocer desde la perspectiva del emisor cuál es el rol que desempeñan las emociones en el discurso publicitario de las marcas en campañas vinculadas al marketing de causa social que fueron premiadas por el festival Effie Latinoamérica en su primer septenio de vid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Publicidad -- Aspectos sociales Publicidad -- Aspectos psicológicos Publicidad -- Análisis del discurso Emociones -- Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
UDEP_75dbb181bec9d4fc456074b24ab93674 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6537 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica |
title |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica |
spellingShingle |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica Farfán Chávez, Lisbeth Gabriela Publicidad -- Aspectos sociales Publicidad -- Aspectos psicológicos Publicidad -- Análisis del discurso Emociones -- Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica |
title_full |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica |
title_fullStr |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica |
title_full_unstemmed |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica |
title_sort |
La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica |
author |
Farfán Chávez, Lisbeth Gabriela |
author_facet |
Farfán Chávez, Lisbeth Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montúfar Calle, Álvaro Ignacio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farfán Chávez, Lisbeth Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Publicidad -- Aspectos sociales Publicidad -- Aspectos psicológicos Publicidad -- Análisis del discurso Emociones -- Influencia |
topic |
Publicidad -- Aspectos sociales Publicidad -- Aspectos psicológicos Publicidad -- Análisis del discurso Emociones -- Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El objetivo principal de la tesis es conocer desde la perspectiva del emisor cuál es el rol que desempeñan las emociones en el discurso publicitario de las marcas en campañas vinculadas al marketing de causa social que fueron premiadas por el festival Effie Latinoamérica en su primer septenio de vida institucional. La metodología elegida para esta investigación es el análisis de contenido, que permitirá ordenar, clasificar y estudiar de modo sistemático los casos publicitarios del septenio elegido. Para lleva a cabo este trabajo académico se evaluaron 630 piezas publicitarias, las mismas que representan el total de casos premiados durante el primer septenio de vida institucional del festival Effie Latinoamérica. Posteriormente, mediante criterios de inclusión y exclusión, se construyó el universo del estudio, que estuvo conformado por 98 piezas, todas aquellas que cumplían con tener una marcada naturaleza de publicidad social., es decir, que su contenido no tenga finalidad lucrativa, sino que pretenda una mejora de interés común. Los resultados indican que son las apelaciones emocionales agradables las que cumplen un rol protagonista en el discurso publicitario, sin embargo, es la emoción “sorpresa”, perteneciente a la categoría “neutra”, la que lidera el ranking de frecuencia, en el conteo del número de apelaciones identificadas; esta emoción funciona como una puerta de entrada que aunque es de breve efecto, es capaz de capturar la atención del receptor e incrementar su curiosidad por el resto del discurso persuasivo al que será expuesto. Así también, se ha evidenciado que los anunciantes que han obtenido galardones en el certamen no apuestan por un discurso que haga uso único de apelaciones emocionales desagradables. Esta investigación comprueba la existencia de una tendencia significativa al uso de un discurso combinado, pues de modo mayoritario, los casos presentan una mezcla de apelaciones emocionales agradables, neutras y desagradables. Cabe señalar, además, que para el desarrollo de esta investigación, se han tomado en cuenta los esfuerzos de Segura (2017), Baraybar et al. (2017), Giachino et al. (2017), Czarnecka y Mogaji (2019) y Vargas y Mensa (2020). Todos estos autores abordan una estrecha relaciónentre la psicología y la publicidad, concentrándose en la influencia de las emociones en la toma de decisiones por parte del público objetivo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-22T17:52:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-22T17:52:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Farfán, L. (2024). La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica (Tesis para optar el título de Licenciada en Comunicaciones de Marketing). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6537 |
identifier_str_mv |
Farfán, L. (2024). La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica (Tesis para optar el título de Licenciada en Comunicaciones de Marketing). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6537 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a81907d-9ca5-401e-8227-6b483765e02f/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8da1bdbc-2522-4794-9d2d-ebd2b450c0fc/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49716d6f-df80-4954-9d9f-f3a0eca219e1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d77a2a8-a959-4aad-ac04-163db213aabd/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffa23108-64cd-40be-8984-aca7832aa2af/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/410e42f2-0708-4f0a-87fd-56d08d1f80a8/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1858296d-791e-4326-962d-fefcfebdc798/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03149d1b-9d25-4644-9558-9471405f869c/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4c5a1e7-b523-464a-b559-21aa9d3e7f79/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/269ffdab-9c2d-4d8e-980e-96d2ebe5a4cc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
604b886141f95dd7dcf9d88bc34a617a fe8f7488695506e2cf1788c5d234d67c 4defbc6ece59cc29b9121c8cd22f0719 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bccb846adc65e7ba9ba3fe89161eddbd e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 60526fa11f59f5ff8876ec435655675d 1d203c7119d60451e157744e68a0d45c f72f4d6bbd02b86671ffd2058e18d49d b0560221c7aafaca30c71922420f3fec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839819189168111616 |
spelling |
Montúfar Calle, Álvaro IgnacioFarfán Chávez, Lisbeth Gabriela2024-02-22T17:52:50Z2024-02-22T17:52:50Z2024-02Farfán, L. (2024). La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoamérica (Tesis para optar el título de Licenciada en Comunicaciones de Marketing). Universidad de Piura. Facultad de Comunicación. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6537El objetivo principal de la tesis es conocer desde la perspectiva del emisor cuál es el rol que desempeñan las emociones en el discurso publicitario de las marcas en campañas vinculadas al marketing de causa social que fueron premiadas por el festival Effie Latinoamérica en su primer septenio de vida institucional. La metodología elegida para esta investigación es el análisis de contenido, que permitirá ordenar, clasificar y estudiar de modo sistemático los casos publicitarios del septenio elegido. Para lleva a cabo este trabajo académico se evaluaron 630 piezas publicitarias, las mismas que representan el total de casos premiados durante el primer septenio de vida institucional del festival Effie Latinoamérica. Posteriormente, mediante criterios de inclusión y exclusión, se construyó el universo del estudio, que estuvo conformado por 98 piezas, todas aquellas que cumplían con tener una marcada naturaleza de publicidad social., es decir, que su contenido no tenga finalidad lucrativa, sino que pretenda una mejora de interés común. Los resultados indican que son las apelaciones emocionales agradables las que cumplen un rol protagonista en el discurso publicitario, sin embargo, es la emoción “sorpresa”, perteneciente a la categoría “neutra”, la que lidera el ranking de frecuencia, en el conteo del número de apelaciones identificadas; esta emoción funciona como una puerta de entrada que aunque es de breve efecto, es capaz de capturar la atención del receptor e incrementar su curiosidad por el resto del discurso persuasivo al que será expuesto. Así también, se ha evidenciado que los anunciantes que han obtenido galardones en el certamen no apuestan por un discurso que haga uso único de apelaciones emocionales desagradables. Esta investigación comprueba la existencia de una tendencia significativa al uso de un discurso combinado, pues de modo mayoritario, los casos presentan una mezcla de apelaciones emocionales agradables, neutras y desagradables. Cabe señalar, además, que para el desarrollo de esta investigación, se han tomado en cuenta los esfuerzos de Segura (2017), Baraybar et al. (2017), Giachino et al. (2017), Czarnecka y Mogaji (2019) y Vargas y Mensa (2020). Todos estos autores abordan una estrecha relaciónentre la psicología y la publicidad, concentrándose en la influencia de las emociones en la toma de decisiones por parte del público objetivo.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPublicidad -- Aspectos socialesPublicidad -- Aspectos psicológicosPublicidad -- Análisis del discursoEmociones -- Influenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04La apelación emocional en el discurso publicitario de naturaleza social. Un análisis de los casos ganadores del primer septenio del festival Effie Latinoaméricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Comunicaciones de MarketingUniversidad de Piura. Facultad de ComunicaciónComunicaciones de MarketingFacultad de ComunicaciónDepartamento de ComunicaciónÁrea de Comunicaciones de Marketing70110527https://orcid.org/0000-0001-7845-736744119343https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322116Salazar Velarde, Mela María AnaLondoño Moreno, Mateo JoséLeón Ferreyros, Arturo GuillermoORIGINALINF_CM_2401.pdfINF_CM_2401.pdfArchivo principalapplication/pdf3863128https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a81907d-9ca5-401e-8227-6b483765e02f/download604b886141f95dd7dcf9d88bc34a617aMD51Autorización_Farfán Chávez.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1143881https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8da1bdbc-2522-4794-9d2d-ebd2b450c0fc/downloadfe8f7488695506e2cf1788c5d234d67cMD53Reporte_Farfán Chávez.pdfReporte Turnitinapplication/pdf1796411https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49716d6f-df80-4954-9d9f-f3a0eca219e1/download4defbc6ece59cc29b9121c8cd22f0719MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d77a2a8-a959-4aad-ac04-163db213aabd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTINF_CM_2401.pdf.txtINF_CM_2401.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ffa23108-64cd-40be-8984-aca7832aa2af/downloadbccb846adc65e7ba9ba3fe89161eddbdMD55Autorización_Farfán Chávez.pdf.txtAutorización_Farfán Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/410e42f2-0708-4f0a-87fd-56d08d1f80a8/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte_Farfán Chávez.pdf.txtReporte_Farfán Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain101851https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1858296d-791e-4326-962d-fefcfebdc798/download60526fa11f59f5ff8876ec435655675dMD59THUMBNAILINF_CM_2401.pdf.jpgINF_CM_2401.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3338https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03149d1b-9d25-4644-9558-9471405f869c/download1d203c7119d60451e157744e68a0d45cMD56Autorización_Farfán Chávez.pdf.jpgAutorización_Farfán Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6220https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b4c5a1e7-b523-464a-b559-21aa9d3e7f79/downloadf72f4d6bbd02b86671ffd2058e18d49dMD58Reporte_Farfán Chávez.pdf.jpgReporte_Farfán Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3996https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/269ffdab-9c2d-4d8e-980e-96d2ebe5a4cc/downloadb0560221c7aafaca30c71922420f3fecMD51011042/6537oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/65372024-07-26 05:10:34.884https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).