Análisis de indicadores para disminuir los riesgos en el área de Inversiones del Banco GNB
Descripción del Articulo
        El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de los indicadores de riesgo que, actualmente, el Banco GNG utiliza en su área de inversiones. Del mismo modo, verificar la efectividad de los indicadores implementados y determinar si se mantienen alineados a la normativa vigente establecida por l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4910 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4910 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis de inversiones Inversiones -- Toma de decisiones Bancos comerciales -- Inversiones 332.66 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | El trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de los indicadores de riesgo que, actualmente, el Banco GNG utiliza en su área de inversiones. Del mismo modo, verificar la efectividad de los indicadores implementados y determinar si se mantienen alineados a la normativa vigente establecida por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), con el fin de disminuir el riesgo en sus inversiones. Para ello, se describen aspectos generales de la organización a estudiar, la problemática que se afrontó en el cumplimiento de los indicadores, el desarrollo de los objetivos planteados y la experiencia profesional desempeñada. Acto seguido, se realiza la fundamentación teórica en base a revistas, estudios, páginas web, tesis e informes y, para finalizar, se realizan los aportes y desarrollo del criterio profesional en base a un marco teórico y una experiencia desempeñada en el ámbito de riesgos. Los indicadores implementados sirven como brújula frente a la gestión que realiza la tesorería, ya que con estos y el cálculo del VaR (valor en riesgo), esta área puede sugerir y evaluar las variables que puedan afectar sus inversiones. Asimismo, tales indicadores, permitirán realizar proyecciones para identificar una oportunidad de inversión rentable. Las conclusiones se dan en base al análisis realizado de los principales indicadores de riesgos, los cuales, para su correcto lineamiento, siguen los requerimientos normativos establecidos por el ente regulador de la SBS. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            