El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende poner de relieve la importancia que tiene el estudio del Derecho romano en la formación de los juristas del siglo XXI. La Universidad se encuentra actualmente inmersa en una profunda crisis motivada, entre otras cosas, por la masificación universitaria y por la considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: de la Fuente Hontañón, Rosario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abogados -- Formación profesiona
Derecho romano
Positivismo jurídico
Derecho -- Estudio y enseñanza
D340.1
id UDEP_6e50e03f3f579585ecf57aee16278243
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3880
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling de la Fuente Hontañón, Rosario2019-03-21T16:36:15Z2019-03-21T16:36:15Z2010-11De la Fuente, R. (noviembre de 2010). El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI. En U. Malaspina (Presidencia), VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria CIDU. Congreso llevado a cabo en el congreso de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria y Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/3880El presente trabajo pretende poner de relieve la importancia que tiene el estudio del Derecho romano en la formación de los juristas del siglo XXI. La Universidad se encuentra actualmente inmersa en una profunda crisis motivada, entre otras cosas, por la masificación universitaria y por la consideración empresarial de la misma, donde lo que se pretende conseguir es un producto eficaz. Como base sólida para la formación del jurista se considera indispensable el estudio del Derecho Romano, considerado como las humanidades del jurista. Se expondrán las experiencias en la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura que ha incluido en su plan de estudios el curso de Derecho romano, que se explica en el segundo año de estudios, o cuarto ciclo, cuando los estudiantes han cursado otras asignaturas como Historia Universal, Historia del Derecho, Teoría del Derecho, entre otras, con un total de cinco créditos en un semestre, y un total de 70 horas lectivas. Mediante la conjunción de las clases magistrales y el desarrollo de los casos prácticos, se consigue que el estudiante adquiera una terminología jurídica y conozca las instituciones del Derecho patrimonial o privado, sobre las que se asientan en gran parte nuestra civilización occidental. Referencias bibliográficas: DOMINGO, Rafael, Hacia un Derecho global. Reflexiones en torno al Derecho y la globalización, Ed. Thomson& Aranzadi, 2006; d’ORS, Alvaro, Derecho privado romano, Ed. EUNSA, 10 ed., 2004; d’ORS, Nuevos papeles del oficio universitario, Ed. Rialp, Madrid 1980; d’ORS, Alvaro, Presupuestos críticos para el estudio del Derecho romano, Ed. Consejo superior de Investigaciones científicas, Salamanca, 1943; CUENA BOY, Francisco, “Por qué estudiar Derecho romano?, en Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, n.19, 1992 pp. 189-1960,86 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Readerinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/de la Fuente Hontañón, RosarioCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPAbogados -- Formación profesionaDerecho romanoPositivismo jurídicoDerecho -- Estudio y enseñanzaD340.1El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/articleArtículos de congresoORIGINALValor_formacion_romanistica_jurista_siglo_XXI.pdfValor_formacion_romanistica_jurista_siglo_XXI.pdfArchivo%20principalapplication/pdf904689https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb907eb6-7fee-47c8-94b1-e2df74a514e7/downloada5a3d53e6d9c6727c42394fd3852e379MD51TEXTValor_formacion_romanistica_jurista_siglo_XXI.pdf.txtValor_formacion_romanistica_jurista_siglo_XXI.pdf.txtExtracted texttext/plain18094https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f954fc5b-c66c-4eb1-8a71-0e23f85d4fb9/download6e2d6e0ab1a91e8f01193531acec914dMD54THUMBNAILValor_formacion_romanistica_jurista_siglo_XXI.pdf.jpgValor_formacion_romanistica_jurista_siglo_XXI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22783https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2762c9dd-bf5e-447d-94af-21cb47873d69/downloadb53fddfc16af52a18a7ba372e5702a87MD5511042/3880oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/38802025-03-15 19:32:38.343http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
title El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
spellingShingle El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
de la Fuente Hontañón, Rosario
Abogados -- Formación profesiona
Derecho romano
Positivismo jurídico
Derecho -- Estudio y enseñanza
D340.1
title_short El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
title_full El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
title_fullStr El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
title_full_unstemmed El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
title_sort El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI
author de la Fuente Hontañón, Rosario
author_facet de la Fuente Hontañón, Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv de la Fuente Hontañón, Rosario
dc.subject.es.fl_str_mv Abogados -- Formación profesiona
Derecho romano
Positivismo jurídico
Derecho -- Estudio y enseñanza
topic Abogados -- Formación profesiona
Derecho romano
Positivismo jurídico
Derecho -- Estudio y enseñanza
D340.1
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv D340.1
description El presente trabajo pretende poner de relieve la importancia que tiene el estudio del Derecho romano en la formación de los juristas del siglo XXI. La Universidad se encuentra actualmente inmersa en una profunda crisis motivada, entre otras cosas, por la masificación universitaria y por la consideración empresarial de la misma, donde lo que se pretende conseguir es un producto eficaz. Como base sólida para la formación del jurista se considera indispensable el estudio del Derecho Romano, considerado como las humanidades del jurista. Se expondrán las experiencias en la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura que ha incluido en su plan de estudios el curso de Derecho romano, que se explica en el segundo año de estudios, o cuarto ciclo, cuando los estudiantes han cursado otras asignaturas como Historia Universal, Historia del Derecho, Teoría del Derecho, entre otras, con un total de cinco créditos en un semestre, y un total de 70 horas lectivas. Mediante la conjunción de las clases magistrales y el desarrollo de los casos prácticos, se consigue que el estudiante adquiera una terminología jurídica y conozca las instituciones del Derecho patrimonial o privado, sobre las que se asientan en gran parte nuestra civilización occidental. Referencias bibliográficas: DOMINGO, Rafael, Hacia un Derecho global. Reflexiones en torno al Derecho y la globalización, Ed. Thomson& Aranzadi, 2006; d’ORS, Alvaro, Derecho privado romano, Ed. EUNSA, 10 ed., 2004; d’ORS, Nuevos papeles del oficio universitario, Ed. Rialp, Madrid 1980; d’ORS, Alvaro, Presupuestos críticos para el estudio del Derecho romano, Ed. Consejo superior de Investigaciones científicas, Salamanca, 1943; CUENA BOY, Francisco, “Por qué estudiar Derecho romano?, en Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, n.19, 1992 pp. 189-196
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T16:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T16:36:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-11
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.es.fl_str_mv Artículos de congreso
format article
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv De la Fuente, R. (noviembre de 2010). El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI. En U. Malaspina (Presidencia), VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria CIDU. Congreso llevado a cabo en el congreso de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria y Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/3880
identifier_str_mv De la Fuente, R. (noviembre de 2010). El valor de la formación romanística del jurista del siglo XXI. En U. Malaspina (Presidencia), VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria CIDU. Congreso llevado a cabo en el congreso de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria y Universidad Católica del Perú, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/3880
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv de la Fuente Hontañón, Rosario
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
de la Fuente Hontañón, Rosario
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 0,86 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb907eb6-7fee-47c8-94b1-e2df74a514e7/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f954fc5b-c66c-4eb1-8a71-0e23f85d4fb9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2762c9dd-bf5e-447d-94af-21cb47873d69/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5a3d53e6d9c6727c42394fd3852e379
6e2d6e0ab1a91e8f01193531acec914d
b53fddfc16af52a18a7ba372e5702a87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818738414649344
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).