Propuesta de implementación de reporte de control y gestión para la gerencia de Inversiones Fortunia S.A.
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo describir las acciones y aportes durante la experiencia profesional del autor durante su estancia profesional en Inversiones Fortunia S.A., empresa de capitales peruanos perteneciente a la Corporación E. Wong. Para lo cual, se destaca que para la toma de decisiones ade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4628 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del juego -- Empresas -- Control Control interno -- Empresas 658.401 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo describir las acciones y aportes durante la experiencia profesional del autor durante su estancia profesional en Inversiones Fortunia S.A., empresa de capitales peruanos perteneciente a la Corporación E. Wong. Para lo cual, se destaca que para la toma de decisiones adecuadas y oportunas en una organización, se requiere de información de calidad, la cual se puede sintetizar a través de indicadores de gestión que permitan un continuo monitoreo y rápida respuesta. Es así que, al identificar la necesidad de medir y controlar los resultados de la empresa dedicada al rubo de juegos de azar, se trabajó con la implementación de un tablero de control que permita reflejar en base a indicadores de gestión, la "salud de la empresa". Los indicadores fueron creados en base a las metas y objetivos propuestos por la gerencia antes del inicio de operaciones: tener un adecuado seguimiento de los porcentajes de pago de las máquinas, una evolución del uso de tarjeta en sala y errores frecuentes por corregir, así como brindar una relación entre los ingresos semanales y los esperados. A partir de la mejora propuesta, la gerencia pudo obtener un seguimiento de los principales indicadores de gestión, enfocándose en los que manifestaban una señal de alarma, para encontrar el origen y proponer acciones correctivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).