Optimización de la disipación de energía con el uso del modelo físico de la bocatoma Miraflores
Descripción del Articulo
La tesis pretende la optimización del diseño hidráulico del sistema de disipación de energía en la bocatoma Miraflores, realizando investigaciones adicionales de disipación de energía en dicha bocatoma. Estas alternativas han sido producto de una elaboración inicial de diseños, basados en las refere...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de riego Proyectos hidráulicos Bocatomas (Ingeniería hidráulica) -- Investigaciones Modelos hidráulicos -- Diseño y construcción -- Investigaciones 627.8 |
Sumario: | La tesis pretende la optimización del diseño hidráulico del sistema de disipación de energía en la bocatoma Miraflores, realizando investigaciones adicionales de disipación de energía en dicha bocatoma. Estas alternativas han sido producto de una elaboración inicial de diseños, basados en las referencias bibliográficas y en la finalización de los mismos mediante su construcción y ensayos en campo. Se modeló la Bocatoma Miraflores a 1 900 m. aguas arriba y 500 m. aguas abajo del eje de la bocatoma para condiciones sin estructuras y hasta el eje de las compuertas del aliviadero móvil para condiciones con estructuras. Los ensayos sin estructuras definen las condiciones de borde del modelo físico, mientras que los ensayos con estructuras permiten evaluar la capacidad de descarga (caudal de máxima avenida) y la capacidad de captación. Por lo que, se realiza la optimización del diseño hidráulico del sistema de disipación de energía de la bocatoma Miraflores, a través del modelo físico, incluyéndose una poza disipadora. Se concluye que en todos los ensayos realizados para cada diseño, la disipación de energía se realiza por turbulencia, lo cual permite cambiar las características iniciales del flujo a uno con menor energía cinética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).