Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT
Descripción del Articulo
        El objetivo de la tesis es presentar una técnica relativamente nueva para el estudio de la mesósfera polar, complementando significativamente las observaciones tradicionales realizadas sólo con radares. La estrategia consiste en enviar una poderosa onda HF desde la superficie terrestre hacia el espa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5095 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5095 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Meteorología con radar -- Proyectos Mesósfera -- Investigaciones Nubes -- Investigaciones 551.514 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| id | UDEP_69c0b625cf778464d0e49432ac47737f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5095 | 
| network_acronym_str | UDEP | 
| network_name_str | UDEP-Institucional | 
| repository_id_str | 2644 | 
| dc.title.es.fl_str_mv | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT | 
| title | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT | 
| spellingShingle | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT Pinedo Nava, Henry Oswaldo Meteorología con radar -- Proyectos Mesósfera -- Investigaciones Nubes -- Investigaciones 551.514 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| title_short | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT | 
| title_full | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT | 
| title_fullStr | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT | 
| title_full_unstemmed | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT | 
| title_sort | Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT | 
| author | Pinedo Nava, Henry Oswaldo | 
| author_facet | Pinedo Nava, Henry Oswaldo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Rodríguez Arisméndiz, Rodolfo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pinedo Nava, Henry Oswaldo | 
| dc.subject.es.fl_str_mv | Meteorología con radar -- Proyectos Mesósfera -- Investigaciones Nubes -- Investigaciones | 
| topic | Meteorología con radar -- Proyectos Mesósfera -- Investigaciones Nubes -- Investigaciones 551.514 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv | 551.514 | 
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| description | El objetivo de la tesis es presentar una técnica relativamente nueva para el estudio de la mesósfera polar, complementando significativamente las observaciones tradicionales realizadas sólo con radares. La estrategia consiste en enviar una poderosa onda HF desde la superficie terrestre hacia el espacio, seleccionando la frecuencia de onda para que coincida con la frecuencia del plasma Mesosférico, de este modo, los electrones libres en esa región pueden resonar y, mediante colisiones mixtas, estos puedan incrementar su energía cinética y aumentar su temperatura. Por lo que, se hace uso de la técnica de sensoramiento remoto al medir estas nubes mesosféricas. En tanto, se presentan mediciones con radar exclusivamente en verano, denominándose Ecos en Verano de la Mesósfera Pola o PMSE. Por lo demás, se presentan los conceptos básicos de los procesos físicos que se han interpretado con éxito en la literatura gracias a esta técnica, como la difusión de electrones y la carga eléctrica de los iones en el medio PMSE. Asimismo, se proporciona una descripción de las principales características de la atmósfera y, específicamente, de la mesósfera polar, así como de las motivaciones para su investigación. Además, se incluye los fundamentos del acondicionamiento y procesamiento básico de las señales detectadas por el radar una vez digitalizadas. En el trabajo no se ha desarrollado un modelo matemático, sin embargo, se presentan resultados de algunos modelos disponibles en la literatura y se describe el proceso de cómo interpretar las características del ambiente observado a partir de la comparación entre las mediciones obtenidas experimentalmente y los resultados reportados por dichos modelos disponibles. Las mediciones se realizaron con infraestructura de la Asociación Científica EISCAT (www.eiscat.se), el radar VHF ubicado en Tromsø, Noruega. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-08-22T00:37:22Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-08-22T00:37:22Z | 
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv | 2021-08 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021-08-21 | 
| dc.type.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv | Pinedo, H. (2021). Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/11042/5095 | 
| identifier_str_mv | Pinedo, H. (2021). Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú. | 
| url | https://hdl.handle.net/11042/5095 | 
| dc.language.es.fl_str_mv | Español | 
| dc.language.iso.es.fl_str_mv | spa | 
| language_invalid_str_mv | Español | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv | Adobe Reader | 
| dc.rights.es.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv | Henry Oswaldo Pinedo Nava | 
| dc.rights.license.es.fl_str_mv | Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Henry Oswaldo Pinedo Nava Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional | 
| dc.format.extent.es.fl_str_mv | 4,83 MB | 
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv | Regiones polares | 
| dc.publisher.es.fl_str_mv | Universidad de Piura | 
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es.fl_str_mv | Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP | 
| instname_str | Universidad de Piura | 
| instacron_str | UDEP | 
| institution | UDEP | 
| reponame_str | UDEP-Institucional | 
| collection | UDEP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cce39254-c603-4e96-9414-50a07cac8fc4/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c70e3c5e-ff8c-4566-bd1b-bdf0bf41be02/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c159868-05be-46dd-97d6-337635833877/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8ac7f4445c95aef3173fc4d37360a9d0 78faf1450ae5a4e6f4fcb9455af8c3a8 4a81f9dcc59c76ff21eb2842c78ec459 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional Pirhua | 
| repository.mail.fl_str_mv | no-reply3@udep.edu.pe | 
| _version_ | 1839818506802036736 | 
| spelling | Rodríguez Arisméndiz, RodolfoPinedo Nava, Henry OswaldoRegiones polares2021-08-22T00:37:22Z2021-08-22T00:37:22Z2021-08-212021-08Pinedo, H. (2021). Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCAT (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5095El objetivo de la tesis es presentar una técnica relativamente nueva para el estudio de la mesósfera polar, complementando significativamente las observaciones tradicionales realizadas sólo con radares. La estrategia consiste en enviar una poderosa onda HF desde la superficie terrestre hacia el espacio, seleccionando la frecuencia de onda para que coincida con la frecuencia del plasma Mesosférico, de este modo, los electrones libres en esa región pueden resonar y, mediante colisiones mixtas, estos puedan incrementar su energía cinética y aumentar su temperatura. Por lo que, se hace uso de la técnica de sensoramiento remoto al medir estas nubes mesosféricas. En tanto, se presentan mediciones con radar exclusivamente en verano, denominándose Ecos en Verano de la Mesósfera Pola o PMSE. Por lo demás, se presentan los conceptos básicos de los procesos físicos que se han interpretado con éxito en la literatura gracias a esta técnica, como la difusión de electrones y la carga eléctrica de los iones en el medio PMSE. Asimismo, se proporciona una descripción de las principales características de la atmósfera y, específicamente, de la mesósfera polar, así como de las motivaciones para su investigación. Además, se incluye los fundamentos del acondicionamiento y procesamiento básico de las señales detectadas por el radar una vez digitalizadas. En el trabajo no se ha desarrollado un modelo matemático, sin embargo, se presentan resultados de algunos modelos disponibles en la literatura y se describe el proceso de cómo interpretar las características del ambiente observado a partir de la comparación entre las mediciones obtenidas experimentalmente y los resultados reportados por dichos modelos disponibles. Las mediciones se realizaron con infraestructura de la Asociación Científica EISCAT (www.eiscat.se), el radar VHF ubicado en Tromsø, Noruega.4,83 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Henry Oswaldo Pinedo NavaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPMeteorología con radar -- ProyectosMesósfera -- InvestigacionesNubes -- Investigaciones551.514https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudios de la mesósfera polar norte con el radar y el calentador artificial de electrones de EISCATinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica40038509https://orcid.org/0000-0002-5415-740402608845https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Chinguel Arrese, César AlbertoChinchay Ulloa, Italo ArnaldoRodríguez Arisméndiz, RodolfoORIGINALIME_2113.pdfIME_2113.pdfArchivo%20principalapplication/pdf5069501https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cce39254-c603-4e96-9414-50a07cac8fc4/download8ac7f4445c95aef3173fc4d37360a9d0MD51TEXTIME_2113.pdf.txtIME_2113.pdf.txtExtracted texttext/plain101610https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c70e3c5e-ff8c-4566-bd1b-bdf0bf41be02/download78faf1450ae5a4e6f4fcb9455af8c3a8MD54THUMBNAILIME_2113.pdf.jpgIME_2113.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17801https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c159868-05be-46dd-97d6-337635833877/download4a81f9dcc59c76ff21eb2842c78ec459MD5511042/5095oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/50952025-03-15 19:12:33.253http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe | 
| score | 13.402391 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            