Implementación de herramientas estratégicas para la gestión de capacitaciones en prácticas seguras de una empresa pesquera
Descripción del Articulo
        La tesis expone la relevancia de implementar un sistema adecuado de herramientas de gestión de capacitaciones sobre prácticas de control y seguridad, a fin de prevenir actividades ilícitas en la empresa, en base a la gestión de riesgos. A su vez, se obtienen resultados a nivel organizacional y opera...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6546 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6546 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Industria pesquera -- Medidas de seguridad -- Capacitación Administración de riesgo -- Capacitación Seguridad industrial -- Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La tesis expone la relevancia de implementar un sistema adecuado de herramientas de gestión de capacitaciones sobre prácticas de control y seguridad, a fin de prevenir actividades ilícitas en la empresa, en base a la gestión de riesgos. A su vez, se obtienen resultados a nivel organizacional y operacional, para promover una toma segura de decisiones y presentar información actualizada del contexto organizacional de la empresa peruana Pesquera Tierra Colorada SAC. En tanto, se describen las herramientas a usar para las diferentes etapas del proceso de capacitación, desde el diagnóstico de necesidades, el diseño del plan y programa de capacitaciones, los métodos para la implementación de dichos planes y los métodos e indicadores de evaluación de la gestión de capacitaciones. Todo ello alineado también con los objetivos estratégicos de la empresa, basados en la normativa del sistema de gestión de control y seguridad de la Business Alliance for Secure Commerce. Asimismo, se presentan los resultados obtenidos a favor de la organización, así como la presentación de recomendaciones para la misma. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            