Propuesta metodológica de estructura de costos de fletes para una empresa de consumo masivo
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo proponer una metodología para estructurar los costos de fletes de la empresa Mikhuy, para que le sirva como referencia. La iniciativa de la investigación nace a partir de la identificación de algunas discrecionalidades por tarifas variadas entre la flota cautiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5913 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Fletes y fletamento -- Costos Transporte de mercancías -- Optimización Canales de comercialización -- Estudio de casos Distribución física de mercancías -- Planificación estratégica 658.5 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo proponer una metodología para estructurar los costos de fletes de la empresa Mikhuy, para que le sirva como referencia. La iniciativa de la investigación nace a partir de la identificación de algunas discrecionalidades por tarifas variadas entre la flota cautiva y entrantes, la cual podría reducir la competitividad de Mikhuy. Una de las técnicas empleadas fueron las encuestas, cuyo instrumento fue el cuestionario, además del análisis físico documental, páginas de internet y visitas a empresas, que permitieron identificar costos de ciertas variables. Se detectó que la empresa trabaja con vehículos sobredimensionados para ciertos tipos de servicios, lo que evidencia costos que no se diluyen en las empresas transportistas terceras. Además, ciertos canales de Mikhuy son más costosos de atender que otros, sin ser el foco principal del negocio. Se concluye que Mikhuy, antes de negociar debe reconocer sus necesidades para poder contratar con empresas transportistas sólidas que tengan en cuenta su punto de equilibrio, ya que de lo contrario no se tendría una relación comercial sostenible, lo cual explicaría las frecuentes solicitudes de renegociaciones con las empresas terceras que se tienen actualmente. Además, Mikhuy debe ser consciente de que tiene un alto poder de negociación, lo cual debe ser aplicado eficiente y eficazmente para establecer una relación beneficiosa con sus proveedores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).