Evaluación de las propiedades en estado fresco de un concreto para impresión 3D con reemplazo parcial de arena por valva de concha de abanico triturada
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo evaluar los efectos en las propiedades en estado fresco de un concreto para impresión 3D al reemplazar parcialmente la arena fina por valva de concha de abanico triturada (RCA).Para lograr este propósito, se estableció un plan experimental que incluyó la caracterización...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6992 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6992 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Concha de abanico -- Investigaciones -- Industria de la construcción Sistemas de imágenes tridimensionales -- Industria de la construcción -- Investigaciones 690 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis tiene como objetivo evaluar los efectos en las propiedades en estado fresco de un concreto para impresión 3D al reemplazar parcialmente la arena fina por valva de concha de abanico triturada (RCA).Para lograr este propósito, se estableció un plan experimental que incluyó la caracterización de los materiales, la definición de los métodos de mezcla e impresión, la obtención de una dosificación patrón para concreto imprimible sin la adición de RCA y la preparación de cinco muestras con porcentajes de reemplazo de arena por RCA del 5%, 10%, 15%, 25% y 50% en peso respecto a la dosificación patrón, la cual posee un contenido de micro sílice de 11% en peso del cemento, 0.27% de contenido de superplastificante en peso del aglomerante (cemento + micro sílice) y 1 /3 de fibras de polipropileno. Se evaluaron cuantitativamente las propiedades de constructibilidad, tiempo útil y fluidez, y cualitativamente las propiedades de bombeabilidad y extrudabilidad. Para 0 y 10% de reemplazo se alcanzó cuatro capas apiladas; para 5% y 25%, seis capas; y para un 15%, siete capas. El tiempo útil del concreto sin RCA fue en promedio de 55 minutos, para 5% y 10% fue de 40, y para 15, 25 y 50% fue de 35, 25 y 10 minutos, respectivamente. Finalmente, la fluidez del concreto patrón fue de 116%, al 5 y 10% fue de 105%, y al 15, 25 y 50% fue de 100, 90 y 83%, respectivamente. Los resultados muestran que es posible reemplazar hasta un 25% de arena por RCA para obtener un concreto imprimible aceptable.Se determina que el porcentaje óptimo de reemplazo es de 10% de arena por RCA, aunque se acepta hasta un 25% de reemplazo, y se determina el reemplazo de 50% como no viable para un concreto imprimible; según los resultados de bombeabilidad, extrudabilidad, constructibilidad y tiempo útil de este estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).