Diseño de una línea de electrificación rural de 20 km en base a normativa nacional vigente y simulación en DLT-CAD
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta tesis es diseñar una línea eléctrica de 22.9 kV para electrificación rural a través de criterios y lineamientos establecidos por normativas nacionales e internacionales vigentes, con el fin de garantizar resultados óptimos de diseño. La metodología implementada inicia con la sele...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6658 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6658 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Electrificación rural -- Normas técnicas Líneas eléctricas -- Diseño y construcción -- Software de aplicación Redes eléctricas -- Programas para computadores 621.319 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| Sumario: | El objetivo de esta tesis es diseñar una línea eléctrica de 22.9 kV para electrificación rural a través de criterios y lineamientos establecidos por normativas nacionales e internacionales vigentes, con el fin de garantizar resultados óptimos de diseño. La metodología implementada inicia con la selección de una línea ubicada en un escenario topográfico crítico y condiciones climatológicas adversas en Yauli, departamento de Junín. Se comprueba que las normativas estipulan lineamientos de carácter general, por lo que es necesario el modelamiento y simulación mediante software para un correcto estudio del diseño mecánico. Previo al modelamiento, se realizó el estudio de los criterios del diseño mecánico, el cual abarcó tres frentes fundamentales: definición de condiciones climatológicas, análisis criterios de seguridad, y cálculos mecánicos de los conductores y estructuras. Estos tres conceptos se verificaron siguiendo las directrices de las normas vigentes como marco de referencia. El modelamiento de la línea eléctrica elegida se analiza mediante el software DLT-CAD, el cual permite simular el comportamiento de la línea en diferentes hipótesis de estado, y a su vez, evaluar de forma gráfica el incumplimiento de los distintos parámetros de diseño y operación de las estructuras y conductores eléctricos. Los resultados obtenidos permitieron concluir que para una la línea eléctrica de 20 km de longitud operando bajo condiciones climatológicas adversas y topografía accidentada, es suficiente utilizar 104 estructuras distribuidas de tal forma que aseguren un sistema mecánicamente seguro y eficiente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            