Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en la disponibilidad para perforadoras diamantinas Soilmec

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo la propuesta de un plan de mantenimiento basado en los indicadores para mejorar la disponibilidad mecánica de las perforadoras marca SOILMEC con la que cuenta la empresa SBP, debido a que estos equipos son críticos para poder cumplir los objetivos de perforaciones e inye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ma San Gómez, Fernando Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias de minerales -- Investigaciones
Maquinaria minera -- Mantenimiento y reparación -- Prevención
Mantenibilidad (Ingeniería)
620.004 5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo la propuesta de un plan de mantenimiento basado en los indicadores para mejorar la disponibilidad mecánica de las perforadoras marca SOILMEC con la que cuenta la empresa SBP, debido a que estos equipos son críticos para poder cumplir los objetivos de perforaciones e inyecciones en el proyecto en Antamina. Para el desarrollo del trabajo se recopiló, filtró y analizó la información registrada en las órdenes de mantenimiento realizadas por el personal técnico de los servicios ejecutados en las perforadoras. Posteriormente, se calcularon los indicadores de mantenimiento, se visualizaron gráficamente y se utilizó el diagrama de Pareto para obtener los sistemas críticos en las perforadoras en los cuales se ha demandado más horas de inoperatividad. A partir de ahí se modifica y propone el plan de mantenimiento preventivo según la disponibilidad presentada mes a mes en las perforadoras, tomando como base la periodicidad de las fallas y la experiencia del personal de mantenimiento. Finalmente, se propone un plan de mantenimiento cero horas u overhaul para los sistemas críticos debido a las horas de trabajo con las que finalizan los equipos y porque la gran mayoría de las fallas eran por finalización del tiempo vida del componente o por falta de calibración. Los resultados obtenidos muestran la mejora en los indicadores de mantenimiento a lo largo del proyecto, llegando a obtener disponibilidades mecánicas de hasta 97% y MTBF de 68 horas. Asimismo, del análisis de las OT se muestra la importancia del overhaul debido a los severos problemas, principalmente en la unidad de potencia, con los que llegaron las perforadoras al proyecto. Finalmente, se proponen formatos de OT e Inspecciones para facilitarles el correcto llenado al personal técnico para que la información sea más detallada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).