Producción de agua de mesa por ósmosis inversa para autoabastecimiento de UDEP
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es evaluar la instalación de una planta de producción de agua de mesa para abastecer a la UDEP, que cumpla con los estándares de calidad y que le permita ahorrar en gastos por compra de agua a terceros. El tratamiento se haría a través de la técnica de ósmosis inversa. La i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/2238 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/2238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad de Piura -- Abastecimiento de agua -- Tesis inéditas Agua -- Tratamiento -- Proceso de ósmosis inversa -- Perú -- Piura -- Tesis inéditas 628.167 44 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es evaluar la instalación de una planta de producción de agua de mesa para abastecer a la UDEP, que cumpla con los estándares de calidad y que le permita ahorrar en gastos por compra de agua a terceros. El tratamiento se haría a través de la técnica de ósmosis inversa. La investigación incluye estudios de proyección de demanda de agua y evaluación económica para la inversión. Cabe destacar como beneficio asociado a este proyecto es que esta planta para producción de agua de mesa beneficiará a los estudiantes de Tecnología de procesos y otros cursos que se dicten en la Universidad pues podrán visitar la planta y conocer de cerca uno de los tratamientos más modernos y completos para la producción de agua de mesa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).