Análisis termodinámico matricial de un sistema de producción de harina de pescado
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es implementar una metodología estándar para el estudio detallado de la termoeconomía en las empresas dedicadas directa o indirectamente a la actividad pesquera, con el fin de identificar y reducir los costos existentes debido a los gastos de energía y también a la ineficienc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/3196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservación de la energía Termodinámica -- Investigaciones Calor -- Ahorro de energía -- Investigaciones 621.402 |
Sumario: | El objetivo de la tesis es implementar una metodología estándar para el estudio detallado de la termoeconomía en las empresas dedicadas directa o indirectamente a la actividad pesquera, con el fin de identificar y reducir los costos existentes debido a los gastos de energía y también a la ineficiencia energética. La investigación detectará las debilidades del sistema de estudio para poder enfocar las mejoras necesarias, definiendo los equipos más críticos, en qué equipos convendrá mejorar el proceso termodinámico, y en cuáles reducir costos de inversión u operación. También se podrán definir los porcentajes de ahorro de energía que se obtendrían al incluir a la termoeconomía en los procesos productivos. Dentro de los resultados obtenidos, se recomienda mejorar la eficiencia del equipo genérico, ya que tiene un consumo energético unitario de 69.48, lo cual es bastante elevado en comparación con los otros equipos del sistema y se comprueba con el ratio de destrucción de energía de 89.85%. Además la aplicación de esta metodología conlleva a una contribución considerable con el medio ambiente, ya que se tendrá un sistema productivo que disminuya su consumo de energías y combustibles, siendo así sostenible en el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).