Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un plan de educación afectiva-sexual para adolescentes. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se identificó el contenido de la formación afectiva-sexual recibida y la concepción de las participantes respecto a los temas pla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sexual para adolescentes Educación sexual -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UDEP_5a96cf78a7a2b12a9bab3f6cb262fb48 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5320 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada |
| title |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada |
| spellingShingle |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada Alberca Cruz, Lucía María Educación sexual para adolescentes Educación sexual -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada |
| title_full |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada |
| title_fullStr |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada |
| title_full_unstemmed |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada |
| title_sort |
Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada |
| author |
Alberca Cruz, Lucía María |
| author_facet |
Alberca Cruz, Lucía María Gutiérrez Cedillo, Andrea Vanessa |
| author_role |
author |
| author2 |
Gutiérrez Cedillo, Andrea Vanessa |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morán Huanay, Carla Elisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alberca Cruz, Lucía María Gutiérrez Cedillo, Andrea Vanessa |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Educación sexual para adolescentes Educación sexual -- Educación secundaria |
| topic |
Educación sexual para adolescentes Educación sexual -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un plan de educación afectiva-sexual para adolescentes. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se identificó el contenido de la formación afectiva-sexual recibida y la concepción de las participantes respecto a los temas planteados para posteriormente diseñar una propuesta a fin de prevenir y disminuir la inestabilidad emocional, así como los fracasos en las interrelaciones entre adolescentes, y sobre todo facilitar la construcción y ejecución de un ideal en las dimensiones afectiva y sexual que conduzca a la plenitud de la persona. La población de estudio estuvo conformada por 102 adolescentes de entre 14 y 15 años de edad, alumnas de tercer y cuarto año de secundaria de un colegio de educación diferenciada de la ciudad de Piura. El tipo de investigación corresponde a la modalidad de proyecto factible al iniciar con el diagnóstico de la situación, determinar las necesidades de atención a través de una propuesta; cuyas fases son descriptivas-documentales al partir de los resultados del estudio internacional Your Life, herramienta para diagnosticar las relaciones interpersonales de estudiantes de secundaria a nivel mundial. Entre los resultados se identifica los temas ausentes del curso: “Desarrollo personal, ciudadanía y cívica», el cual incluye la formación afectiva y sexual, además se distingue el conocimiento de las estudiantes, sus hábitos, personalidad, estilos parentales, posteriormente de acuerdo a la revisión bibliográfica se plantea estrategias para complementar la educación afectiva y sexual de adolescentes. Finalmente, se concluye con el diseño de un plan formativo en afectividad y sexualidad dirigido a las alumnas de tercero y cuarto año de secundaria, distribuido en 77 sesiones, 35 con las alumnas de tercero y 42 con las estudiantes de cuarto año, el cual proporciona los argumentos para vivir la sexualidad con integridad, en correspondencia con la dignidad personal y el amor. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-07T17:01:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-07T17:01:13Z |
| dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2021-09 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-07 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Alberca, L. y Gutiérrez, A. (2021). Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada (Trabajo de investigación de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5320 |
| identifier_str_mv |
Alberca, L. y Gutiérrez, A. (2021). Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada (Trabajo de investigación de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5320 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf9ae81a-ab5a-4e7c-be72-3f682586aca1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/417f51b9-dd2e-44ca-933b-d7a831191bab/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcefcfe0-38b6-4ec2-9223-fe029462aa7d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75f5fd53-ff88-44e9-a319-3a0c06f32883/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7cd03e9b-d79c-46b0-900c-b89f0e556564/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 6a8a350201c95288e979d2ab079c97b3 6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4 c68f6a07d40076f5de565883b6d087bd 317fb5dd30fab26e57409d29afcd264d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818862590164992 |
| spelling |
Morán Huanay, Carla ElisaAlberca Cruz, Lucía MaríaGutiérrez Cedillo, Andrea VanessaPiura, Perú2021-12-07T17:01:13Z2021-12-07T17:01:13Z2021-12-072021-09Alberca, L. y Gutiérrez, A. (2021). Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciada (Trabajo de investigación de Maestría en Matrimonio y Familia). Universidad de Piura. Facultad de Humanidades. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5320El trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un plan de educación afectiva-sexual para adolescentes. Mediante el diagnóstico de la situación actual, se identificó el contenido de la formación afectiva-sexual recibida y la concepción de las participantes respecto a los temas planteados para posteriormente diseñar una propuesta a fin de prevenir y disminuir la inestabilidad emocional, así como los fracasos en las interrelaciones entre adolescentes, y sobre todo facilitar la construcción y ejecución de un ideal en las dimensiones afectiva y sexual que conduzca a la plenitud de la persona. La población de estudio estuvo conformada por 102 adolescentes de entre 14 y 15 años de edad, alumnas de tercer y cuarto año de secundaria de un colegio de educación diferenciada de la ciudad de Piura. El tipo de investigación corresponde a la modalidad de proyecto factible al iniciar con el diagnóstico de la situación, determinar las necesidades de atención a través de una propuesta; cuyas fases son descriptivas-documentales al partir de los resultados del estudio internacional Your Life, herramienta para diagnosticar las relaciones interpersonales de estudiantes de secundaria a nivel mundial. Entre los resultados se identifica los temas ausentes del curso: “Desarrollo personal, ciudadanía y cívica», el cual incluye la formación afectiva y sexual, además se distingue el conocimiento de las estudiantes, sus hábitos, personalidad, estilos parentales, posteriormente de acuerdo a la revisión bibliográfica se plantea estrategias para complementar la educación afectiva y sexual de adolescentes. Finalmente, se concluye con el diseño de un plan formativo en afectividad y sexualidad dirigido a las alumnas de tercero y cuarto año de secundaria, distribuido en 77 sesiones, 35 con las alumnas de tercero y 42 con las estudiantes de cuarto año, el cual proporciona los argumentos para vivir la sexualidad con integridad, en correspondencia con la dignidad personal y el amor.spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPEducación sexual para adolescentesEducación sexual -- Educación secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de formación en la afectividad y sexualidad para alumnas de tercer y cuarto año de un colegio de educación diferenciadainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Matrimonio y FamiliaUniversidad de Piura. Facultad de HumanidadesMaestría en Matrimonio y FamiliaRectoradoInstituto de Ciencias para la FamiliaÁrea de Matrimonio y Familia47611823EC / 092381303-4https://orcid.org/0000-0002-3944-578210644942https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro314497Chinguel Arrese, César AlbertoMorán Huanay, Carla ElisaBriceño de Caminati, MarielaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf9ae81a-ab5a-4e7c-be72-3f682586aca1/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAE_ICF_MyF_2102.pdfMAE_ICF_MyF_2102.pdfArtículo principalapplication/pdf1490096https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/417f51b9-dd2e-44ca-933b-d7a831191bab/download6a8a350201c95288e979d2ab079c97b3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dcefcfe0-38b6-4ec2-9223-fe029462aa7d/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAE_ICF_MyF_2102.pdf.txtMAE_ICF_MyF_2102.pdf.txtExtracted texttext/plain101724https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75f5fd53-ff88-44e9-a319-3a0c06f32883/downloadc68f6a07d40076f5de565883b6d087bdMD56THUMBNAILMAE_ICF_MyF_2102.pdf.jpgMAE_ICF_MyF_2102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20310https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7cd03e9b-d79c-46b0-900c-b89f0e556564/download317fb5dd30fab26e57409d29afcd264dMD5711042/5320oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/53202025-03-15 20:55:46.918http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg== |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).