Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio y propuesta al marco regulatorio de la generación distribuida (GD) a partir de las energías renovables no convencionales - ERNC (solar, eólica, biomasa y minihidráulica). En primer lugar, se estudia al sector eléctrico peruano, los fundamentos técnicos, al mercado elé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juarez Bayona, Edwin David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos energéticos renovables -- Producción
Recursos energéticos renovables -- Producción -- Regulación
621.042
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UDEP_5830e55e20e79461c70fedde26b64e16
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5609
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
title Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
spellingShingle Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
Juarez Bayona, Edwin David
Recursos energéticos renovables -- Producción
Recursos energéticos renovables -- Producción -- Regulación
621.042
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
title_full Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
title_fullStr Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
title_full_unstemmed Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
title_sort Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales
author Juarez Bayona, Edwin David
author_facet Juarez Bayona, Edwin David
author_role author
dc.contributor.other.es.fl_str_mv Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fiestas Chévez, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Juarez Bayona, Edwin David
dc.subject.es.fl_str_mv Recursos energéticos renovables -- Producción
Recursos energéticos renovables -- Producción -- Regulación
topic Recursos energéticos renovables -- Producción
Recursos energéticos renovables -- Producción -- Regulación
621.042
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 621.042
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis es un estudio y propuesta al marco regulatorio de la generación distribuida (GD) a partir de las energías renovables no convencionales - ERNC (solar, eólica, biomasa y minihidráulica). En primer lugar, se estudia al sector eléctrico peruano, los fundamentos técnicos, al mercado eléctrico, estadísticas de generación, y la relación que existe entre la economía del país y el sector eléctrico. Luego se describen los beneficios, el impacto y evolución de la generación distribuida a partir de ERNC. Posteriormente se identifica la normativa vigente, se analiza la propuesta de reglamento de GD publicada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y se estudian las principales características de la normativa internacional. Finalmente, se elabora una propuesta al marco regulatorio de GD. El reglamento de GD propuesto por el MINEM es un avance importante para desarrollar el marco regulatorio, sin embargo, presenta ciertas deficiencias sobre la potencia máxima, el nivel de tensión para la conexión no reconoce la energía y potencia firme para todas las tecnologías de generación y tampoco revisa algunos aspectos relevantes para la regulación de la generación distribuida (centrales de GD que ya existen y el reglamento las deja fuera). Este estudio propone, a cada observación encontrada, su respectiva solución. Para elaborar un marco regulatorio de generación distribuida, se tiene que definir una política energética consecuente al contexto nacional; el desarrollo de las tecnologías de generación avanza rápidamente, a tal punto que es imposible predecir a largo plazo su impacto en el sector eléctrico, por ello es necesario reevaluar constantemente la política y su plan energético respectivo. El MINEM al ser parte del estado, debe tener como objetivo final, velar por los intereses de los ciudadanos, esto es el empoderamiento del usuario final. El marco regulatorio de los países estudiados, tiene ese objetivo; sin embargo, se considera que la principal deficiencia de la propuesta de reglamento de GD del MINEM es no promover y/o incentivar la microgeneración distribuida, esto es porque no permite la comercialización de los excedentes de energía inyectada en la red, solo permite el “crédito de energía”, el cual lo pueden perder si no lo utilizan en un periodo de un año.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-09T16:55:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-09T16:55:30Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-09
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Juarez, E. (2022). Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5609
identifier_str_mv Juarez, E. (2022). Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5609
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv 1
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Edwin David Juarez Bayona
dc.rights.license.es.fl_str_mv Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Edwin David Juarez Bayona
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 2,21 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c79182cb-7b5a-4742-9a43-1a8a5dcc1d05/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15ffe94d-fa0d-45d4-84ff-a37682329f41/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ac3aa39-390e-4005-9a5d-2f05ff064c87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e991097ff7524cc29867244feeaa58c
b58bb4e608afc0c78b1bea9ab03f3811
63602f769281af121fbe1aa87edd8845
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819144629846016
spelling Fiestas Chévez, JoséJuarez Bayona, Edwin DavidUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica Eléctrica.Perú2022-08-09T16:55:30Z2022-08-09T16:55:30Z2022-08-092022-07Juarez, E. (2022). Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionales (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5609La presente tesis es un estudio y propuesta al marco regulatorio de la generación distribuida (GD) a partir de las energías renovables no convencionales - ERNC (solar, eólica, biomasa y minihidráulica). En primer lugar, se estudia al sector eléctrico peruano, los fundamentos técnicos, al mercado eléctrico, estadísticas de generación, y la relación que existe entre la economía del país y el sector eléctrico. Luego se describen los beneficios, el impacto y evolución de la generación distribuida a partir de ERNC. Posteriormente se identifica la normativa vigente, se analiza la propuesta de reglamento de GD publicada por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y se estudian las principales características de la normativa internacional. Finalmente, se elabora una propuesta al marco regulatorio de GD. El reglamento de GD propuesto por el MINEM es un avance importante para desarrollar el marco regulatorio, sin embargo, presenta ciertas deficiencias sobre la potencia máxima, el nivel de tensión para la conexión no reconoce la energía y potencia firme para todas las tecnologías de generación y tampoco revisa algunos aspectos relevantes para la regulación de la generación distribuida (centrales de GD que ya existen y el reglamento las deja fuera). Este estudio propone, a cada observación encontrada, su respectiva solución. Para elaborar un marco regulatorio de generación distribuida, se tiene que definir una política energética consecuente al contexto nacional; el desarrollo de las tecnologías de generación avanza rápidamente, a tal punto que es imposible predecir a largo plazo su impacto en el sector eléctrico, por ello es necesario reevaluar constantemente la política y su plan energético respectivo. El MINEM al ser parte del estado, debe tener como objetivo final, velar por los intereses de los ciudadanos, esto es el empoderamiento del usuario final. El marco regulatorio de los países estudiados, tiene ese objetivo; sin embargo, se considera que la principal deficiencia de la propuesta de reglamento de GD del MINEM es no promover y/o incentivar la microgeneración distribuida, esto es porque no permite la comercialización de los excedentes de energía inyectada en la red, solo permite el “crédito de energía”, el cual lo pueden perder si no lo utilizan en un periodo de un año.2,21 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Edwin David Juarez BayonaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPRecursos energéticos renovables -- ProducciónRecursos energéticos renovables -- Producción -- Regulación621.042https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio del marco regulatorio de la generación distribuida a partir de energías renovables no convencionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-Eléctrica48207476https://orcid.org/0000-0002-2909-444880543428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Oquelis Cabredo, JustoAlamo Viera, Marcoantonio VíctorFiestas Chévez, JoséTEXTIME_2207.pdf.txtIME_2207.pdf.txtExtracted texttext/plain195871https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c79182cb-7b5a-4742-9a43-1a8a5dcc1d05/download8e991097ff7524cc29867244feeaa58cMD52ORIGINALIME_2207.pdfIME_2207.pdfArchivo%20principalapplication/pdf2319966https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15ffe94d-fa0d-45d4-84ff-a37682329f41/downloadb58bb4e608afc0c78b1bea9ab03f3811MD51THUMBNAILIME_2207.pdf.jpgIME_2207.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3255https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ac3aa39-390e-4005-9a5d-2f05ff064c87/download63602f769281af121fbe1aa87edd8845MD5311042/5609oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56092023-11-20 10:21:33.068http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).