Violencia contra la mujer en Perú: un análisis del periodo 2004 al 2018

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo conocer cuál es el estado de la violencia que padece la mujer por parte de su pareja sentimental en el Perú en el periodo 2004 – 2018. Para ello, la investigación es instrumental en su primera parte dado que se elaboró un índice de intensidad (IIVM) capaz de medir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Salinas, Rodolfo José
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas -- Investigaciones
Víctimas de violencia familiar --Investigaciones
Violencia conyugal -- Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo conocer cuál es el estado de la violencia que padece la mujer por parte de su pareja sentimental en el Perú en el periodo 2004 – 2018. Para ello, la investigación es instrumental en su primera parte dado que se elaboró un índice de intensidad (IIVM) capaz de medir reales episodios de violencia, evitando con ello la sobrestimación; seguidamente en una segunda etapa, por medio de un diseño predictivo se determinó las variables asociadas a la prevalencia de violencia; finalmente, en una tercera etapa, en base a un diseño longitudinal se logró mostrar la variación de los niveles de violencia que ha padecido la mujer en el periodo 2004 al 2018. Asimismo, se empleó como instrumento de recolección de data la ENDES que contiene las directrices conceptuales de la Escala Táctica de Conflictos, y que aplica el Estado peruano anualmente por medio del INEI. Finalmente, los resultados presentados señalan que el nivel de incidencia real de mujeres víctimas de violencia viene disminuyendo en los últimos años en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).