Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo estudiar el thrip de la mancha roja, principal plaga que afecta producción de banano y que ocasiona relevantes porcentajes de rechazos del fruto durante las cosechas que representan pérdidas en la producción, que disminuyen la cantidad de banano a exportar y en algunos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santoyo Cabrejos, Luis Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banano orgánico -- Industria y comercio
Plagas -- Control
Meteorología -- Observaciones -- Datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
id UDEP_554df54c1de54bde65a2b71341ebe808
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5616
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.es.fl_str_mv Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
title Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
spellingShingle Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
Santoyo Cabrejos, Luis Daniel
Banano orgánico -- Industria y comercio
Plagas -- Control
Meteorología -- Observaciones -- Datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
title_short Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
title_full Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
title_fullStr Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
title_full_unstemmed Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
title_sort Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano
author Santoyo Cabrejos, Luis Daniel
author_facet Santoyo Cabrejos, Luis Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Silupú, José José
dc.contributor.author.fl_str_mv Santoyo Cabrejos, Luis Daniel
dc.subject.es.fl_str_mv Banano orgánico -- Industria y comercio
Plagas -- Control
Meteorología -- Observaciones -- Datos
topic Banano orgánico -- Industria y comercio
Plagas -- Control
Meteorología -- Observaciones -- Datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
description La tesis tiene como objetivo estudiar el thrip de la mancha roja, principal plaga que afecta producción de banano y que ocasiona relevantes porcentajes de rechazos del fruto durante las cosechas que representan pérdidas en la producción, que disminuyen la cantidad de banano a exportar y en algunos casos genera el aumento de banano rechazado. Por otro lado, cuando se detecta esta plaga en la fruta hay sanciones drásticas para la asociación de productores. Por lo que se hace necesario realizar una evaluación del comportamiento de dicha plaga a lo largo del tiempo con variables de campo para identificar comportamientos distintos de los thrips de la mancha roja en distintas estaciones astronómicas del año. Esta investigación ha trabajado con datos reales de la parcela de Buenos Aires Morropón, Piura, como son la población de thrips en banano orgánico (datos de salida) y como datos de entrada se ha considerado los datos meteorológicos de una estación que ha instalado el Laboratorio de Sistemas Automáticos de Control de la Universidad de Piura, en el marco del Proyecto “Transformación Digital del Sector Agroindustrial aplicado al Banano Orgánico”. Asimismo, se ha empleado modelos de regresión que permitan predecir el comportamiento de la citada plaga en base la estación astronómica del año y datos meteorológicos de campo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T23:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T23:32:18Z
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2022-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-11
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Santoyo, L. (2022). Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5616
identifier_str_mv Santoyo, L. (2022). Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5616
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Piura, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30d9f6f4-1235-411d-8a56-c1ef0b8e49ec/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6fb9176-ce6f-49e7-8cac-5e04b257cd98/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df65a176-3f53-4e66-a6f3-6d374871e2e3/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4ac7241-1b38-4473-b005-fa4f895eee83/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30eddc76-c7ec-4a1b-ab7a-32b64a1fe178/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552
16804a4cdeabf189b5cad1ddede2f8d1
6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4
f34f0dab36acfce143fb350c215eb71c
fbad085bc827b01ee5b4e79dc0662db5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839818826209820672
spelling Manrique Silupú, José JoséSantoyo Cabrejos, Luis DanielPiura, Perú2022-08-11T23:32:18Z2022-08-11T23:32:18Z2022-08-112022-07Santoyo, L. (2022). Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de banano (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y Mantenimiento). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5616La tesis tiene como objetivo estudiar el thrip de la mancha roja, principal plaga que afecta producción de banano y que ocasiona relevantes porcentajes de rechazos del fruto durante las cosechas que representan pérdidas en la producción, que disminuyen la cantidad de banano a exportar y en algunos casos genera el aumento de banano rechazado. Por otro lado, cuando se detecta esta plaga en la fruta hay sanciones drásticas para la asociación de productores. Por lo que se hace necesario realizar una evaluación del comportamiento de dicha plaga a lo largo del tiempo con variables de campo para identificar comportamientos distintos de los thrips de la mancha roja en distintas estaciones astronómicas del año. Esta investigación ha trabajado con datos reales de la parcela de Buenos Aires Morropón, Piura, como son la población de thrips en banano orgánico (datos de salida) y como datos de entrada se ha considerado los datos meteorológicos de una estación que ha instalado el Laboratorio de Sistemas Automáticos de Control de la Universidad de Piura, en el marco del Proyecto “Transformación Digital del Sector Agroindustrial aplicado al Banano Orgánico”. Asimismo, se ha empleado modelos de regresión que permitan predecir el comportamiento de la citada plaga en base la estación astronómica del año y datos meteorológicos de campo.Este trabajo fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt - Perú) en el marco del “Transformación Digital del Sector Agroindustrial aplicado al Banano Orgánico” [número de contrato 165-2018].spaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPBanano orgánico -- Industria y comercioPlagas -- ControlMeteorología -- Observaciones -- Datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Análisis estadístico del comportamiento de poblaciones de thrips en cultivos de bananoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMáster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Energéticos y MantenimientoFacultad de IngenieríaPosgrado de Maestrías en IngenieríaMaestría en Ingeniería Mecánico-Eléctrica41406583https://orcid.org/0000-0002-0331-273444235652https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro713337Vásquez Díaz, EdilbertoSoto Bohórquez, Juan CarlosCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30d9f6f4-1235-411d-8a56-c1ef0b8e49ec/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD51ORIGINALMAS_IME_SEM_2201.pdfMAS_IME_SEM_2201.pdfArtículo principalapplication/pdf2874187https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e6fb9176-ce6f-49e7-8cac-5e04b257cd98/download16804a4cdeabf189b5cad1ddede2f8d1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8628https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/df65a176-3f53-4e66-a6f3-6d374871e2e3/download6672b895b95b78a78a83dae7a5dfd8e4MD53TEXTMAS_IME_SEM_2201.pdf.txtMAS_IME_SEM_2201.pdf.txtExtracted texttext/plain101160https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4ac7241-1b38-4473-b005-fa4f895eee83/downloadf34f0dab36acfce143fb350c215eb71cMD56THUMBNAILMAS_IME_SEM_2201.pdf.jpgMAS_IME_SEM_2201.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19049https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30eddc76-c7ec-4a1b-ab7a-32b64a1fe178/downloadfbad085bc827b01ee5b4e79dc0662db5MD5711042/5616oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56162025-03-15 20:30:04.135http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciAtIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciwgZWplY3V0YXIgeSBjb211bmljYXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBsYSBvYnJhCgoKQmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgc2lndWllbnRlczoKCi0gQXRyaWJ1Y2nDs246IERlYmUgcmVjb25vY2VyIGxvcyBjcsOpZGl0b3MgZGUgbGEgb2JyYSBkZSBsYSBtYW5lcmEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBvciBlbCBhdXRvciBvIGVsIGxpY2VuY2lhbnRlIChwZXJvIG5vIGRlIHVuYSBtYW5lcmEgcXVlIHN1Z2llcmEgcXVlIHRpZW5lIHN1IGFwb3lvIG8gcXVlIGFwb3lhbiBlbCB1c28gcXVlIGhhY2UgZGUgc3Ugb2JyYSkuCgotIE5vIENvbWVyY2lhbDogTm8gcHVlZGUgdXRpbGl6YXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuCgotIFNpbiBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXM6IE5vIHNlIHB1ZWRlIGFsdGVyYXIsIHRyYW5zZm9ybWFyIG8gZ2VuZXJhciB1bmEgb2JyYSBkZXJpdmFkYSBhIHBhcnRpciBkZSBlc3RhIG9icmEuCgpQYXJhIGxlZXIgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gZGUgbGEgbGljZW5jaWEgcG9yIGZhdm9yIHZpc2l0ZSBodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC8yLjUvcGUvCg==
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).