Análisis de "Topes" de tasas de interés crediticia: ¿Una herramienta adecuada para el Perú?
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo analizar, desde un punto teórico y práctico, el impacto de la ley propuesta y aprobada por el Pleno Congresal del Perú en la que se plantea que las entidades financieras cobren una tasa de interés menor, colocando los llamados “topes” o “techos” a la tasa de interés de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasas de interés -- Aspectos financieros Instituciones financieras -- Crédito 332.113 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo tiene como objetivo analizar, desde un punto teórico y práctico, el impacto de la ley propuesta y aprobada por el Pleno Congresal del Perú en la que se plantea que las entidades financieras cobren una tasa de interés menor, colocando los llamados “topes” o “techos” a la tasa de interés del crédito. Por lo que, se expresan posturas de diversos autores y países de la región que han tomado diversas políticas sobre el tema, desarrollando opiniones de economistas, estudiosos a favor y en contra del “techo” para la tasa de interés. En tanto, se estudian los resultados de los países latinoamericanos y del mundo en donde fue aplicada esta medida, y se analizan los resultados. Posteriormente, se evalúa si en el Perú puede ser o no favorable esta política y las herramientas que pueden favorecer mejor a esta problemática. En tanto, se concluye que los topes de tasa de interés son una herramienta que ha generado impactos negativos a muchos países del mundo y de Latinoamérica, generando un decrecimiento en la oferta de créditos. De esta forma, el acceso será restringido sobre todo en segmentos con recursos bajos, donde los usuarios con un perfil de alto riesgo serán limitados, además de generar la poca competencia en las entidades financieras y crear poca transparencia enviando a un mayor número de clientes para el sector informal y de usura. Por lo demás, la búsqueda de la competencia es primordial para mejorar la tasa de interés, debido a que en el mercado aparecen nuevas micro financieras cada año que van disminuyendo, progresivamente, sus tasas de interés. Esto va permitir tener entidades cada día mejorando sus mecanismos de desembolso, análisis crediticio, plataformas digitales, mejores beneficios para el cliente, y facilidades para los desembolsos, gracias a que la competitividad que genera la libre determinación de tasas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).