La aplicación del secondary meaning en los países de la Comunidad Andina

Descripción del Articulo

La presente investigación explica el fenómeno del Secondary Meaning; los casos más resaltantes que se han presentado en Perú y en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: especialmente el criterio recientemente establecido mediante una Interpretación Prejudicial: y, recomendaciones para su re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante García, Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcas de fábrica -- Aspectos jurídicos
Marcas de fábrica -- Derecho comunitario
Derecho registral -- Aspectos jurídicos
Derecho procesal administrativo
D348.2
Descripción
Sumario:La presente investigación explica el fenómeno del Secondary Meaning; los casos más resaltantes que se han presentado en Perú y en el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina: especialmente el criterio recientemente establecido mediante una Interpretación Prejudicial: y, recomendaciones para su reconocimiento y acreditación. Todo ello, con el fin de contribuir a la correcta aplicación del fenómeno en los países miembros de la CAN y, de esta forma, premiar a los proveedores por su esfuerzo en el posicionamiento de su marca en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).