Aplicación de tecnologías BIM en la elaboración del presupuesto y la representación del cronograma de una unidad de ejecución en el proyecto “Mejoramiento de protección contra inundaciones en Piura y Castilla"

Descripción del Articulo

Debido a las deficiencias y necesidades que se han presentado últimamente en la industria de la construcción, surge el sistema BIM como alternativa de mejora de los procesos que optimizan la productividad de los proyectos beneficiando a las empresas económicamente. En este trabajo de investigación,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Agreda, Gheorvian Alexander, Peña Vilchez, Luzveny Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Building information modeling (Programa para computadores) -- Aplicación
Proyectos de construcción -- Presupuestos -- Optimización
Control de inundaciones -- Presupuestos -- Automatización
Industria de a construcción -- Productividad -- Automatización
624.029 9
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Debido a las deficiencias y necesidades que se han presentado últimamente en la industria de la construcción, surge el sistema BIM como alternativa de mejora de los procesos que optimizan la productividad de los proyectos beneficiando a las empresas económicamente. En este trabajo de investigación, se aplicó la tecnología BIM para el análisis de costos y representación del cronograma de una unidad de ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de protección contra inundaciones de las ciudades de Piura y Castilla, margen derecha e izquierda del río Piura en el tramo: represa los Ejidos al puente Cáceres, distrito Piura y Castilla, de la provincia y departamento de Piura”; utilizando la información inicial del expediente técnico, planos CAD, presupuesto y cronograma. Esta información de entrada ha sido ingresada en los softwares Civil 3D y Revit para la modelación en 3D de dicha unidad de ejecución y luego con el software Navisworks para realizar la construcción virtual e integración de datos tales como costos y cronogramas. Conforme al uso específico de los softwares empleados en la investigación se consiguieron resultados viables, concluyendo que es factible obtener el presupuesto y cronograma a través de modelos integrados, por la cantidad de información que éstos poseen y otorgar la información en tiempo real, permitiendo planificar y controlar el proyecto de construcción de manera óptima, a diferencia del método convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).