El uso Design Thinking para mejorar las utilidades en la pequeña agricultura de arroz en San Pedro de Lloc

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca responder a la pregunta de cómo mejorar las utilidades en la pequeña agricultura de arroz en San Pedro de Lloc (La Libertad, Perú). Para ello, usa la metodología del design thinking por lo que se abordaran el contexto y definición del problema utilizando la herramienta del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Quiroz, Hugo Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arroz -- Industria y comercio
Arroz -- Cultivo -- Aspectos económicos
Pequeñas y medianas empresas -- Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca responder a la pregunta de cómo mejorar las utilidades en la pequeña agricultura de arroz en San Pedro de Lloc (La Libertad, Perú). Para ello, usa la metodología del design thinking por lo que se abordaran el contexto y definición del problema utilizando la herramienta del árbol de problemas y datos estadísticos, luego se definirá los usuarios objetivos utilizando las herramientas mapa de la persona, mapa de empatía y customer journey map. Posteriormente, se presentarán los prototipos de dos soluciones propuestas para que finalmente se testen mediante la herramienta matriz de feedback. El estudio concluye que ambas soluciones propuestas permitirían aumentar las utilidades en la pequeña agricultura de San Pedro de Lloc. La primera solución mejoraría el margen de utilidad vía ingresos y la segunda vía ahorro de costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).