Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales
Descripción del Articulo
La tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la asignación de coeficientes de rugosidad y su relación con la resolución del detalle asignado a la infraestructura urbana, en los resultados de modelos hidráulicos bidimensionales aplicados en el tramo urbano del río Piura. El área de estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/6693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inundaciones Ríos -- Simulación por computadores Modelos hidráulicos -- Simulación por computadores 627.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
id |
UDEP_4cb4e23598c4d5414a999b6fac76776e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6693 |
network_acronym_str |
UDEP |
network_name_str |
UDEP-Institucional |
repository_id_str |
2644 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales |
title |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales |
spellingShingle |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales González Flores, González Flores Inundaciones Ríos -- Simulación por computadores Modelos hidráulicos -- Simulación por computadores 627.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
title_short |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales |
title_full |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales |
title_fullStr |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales |
title_full_unstemmed |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales |
title_sort |
Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales |
author |
González Flores, González Flores |
author_facet |
González Flores, González Flores |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Salazar, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González Flores, González Flores |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inundaciones Ríos -- Simulación por computadores Modelos hidráulicos -- Simulación por computadores |
topic |
Inundaciones Ríos -- Simulación por computadores Modelos hidráulicos -- Simulación por computadores 627.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
627.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
description |
La tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la asignación de coeficientes de rugosidad y su relación con la resolución del detalle asignado a la infraestructura urbana, en los resultados de modelos hidráulicos bidimensionales aplicados en el tramo urbano del río Piura. El área de estudio se ubica dentro de la cuenca del río Piura. Corresponde al tramo urbano de dicho río, específicamente a la zona comprendida desde aguas abajo de la Presa los Ejidos hasta el Puente Grau. Para ello, se elaboró un modelo hidráulico bidimensional – Telemac 2D como programa de modelación hidráulica, por tratarse de un programa de uso libre y que brinda gran flexibilidad para el desarrollo y conformación de la malla base para el modelo. Se representó el máximo detalle catastral para el tramo urbano del río Piura (Detalle 1 – Línea base), calibrado usando mediciones del FEN 017. Adicionalmente, se elaboraron dos mallas con menores niveles de detalle catastral (Detalle 2 y 3), las que fueron usadas para dos corridas adicionales usando los parámetros de calibración obtenidos con el Detalle 1. Con base en los resultados obtenidos se procedió a realizar dos modificaciones a los coeficientes de rugosidad asignados al Detalle 2 y 3. Se compararon los resultados modificando los coeficientes de rugosidad, con la línea base y con el Detalle 2 y 3 originales. Adicionalmente, el modelo se modificó incluyendo la infraestructura de protección propuesta para el río Piura, analizando su comportamiento bajo tres escenarios que consideran diferentes niveles de fondo del cauce. Como resultado, se observó que el nivel de detalle catastral no produjo variaciones significativas en los parámetros hidráulicos analizados para el cauce del río Piura. Para el área urbana se identificaron variaciones en las áreas de inundación, tirantes, velocidades y caudal específico en menor medida. Al modificar los coeficientes de rugosidad, no se logró replicar con el Detalle 2 y 3, los resultados obtenidos con el Detalle 1. La infraestructura de protección no resulta suficiente para evitar el desborde del río Piura. Finalmente, se concluye que el nivel de detalle catastral no resulta relevante para los resultados en el cauce principal, pero sí para el área de inundación urbana. Para lograr resultados representativos, se deben incrementar los valores del coeficiente de rugosidad cuando se asigne un menor detalle catastral al modelo, sin embargo, dicho incremento no es proporcional para todos los parámetros hidráulicos. La implementación de la infraestructura de protección propuesta resulta en menores áreas de inundación, pero no elimina los desbordes del río Piura; existiendo puntos críticos (cruces de puentes) que deben estudiarse a mayor detalle y medidas complementarias que deben implementarse. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-26T22:52:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-26T22:52:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gonzáles, J. (2023). Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales (Tesis de Máster en Recursos Hídricos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/6693 |
identifier_str_mv |
Gonzáles, J. (2023). Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales (Tesis de Máster en Recursos Hídricos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/11042/6693 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
reponame_str |
UDEP-Institucional |
collection |
UDEP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c094cde9-9fd3-4ab5-85f2-746abcf12a41/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a0236b8-fe7f-4eba-91c2-79f9629265ba/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17885a31-f9a3-4de4-8d3e-30b87835ceb1/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c611f7e1-c068-4746-a65f-8861ef621cde/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0c0bfaa-af4b-4535-9254-5f73944232ff/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a1f8072-cb17-409c-8388-b177b589bdd5/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3de5fd1b-a3e4-4229-8382-c5d85f5c3b20/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d0259cd-cdf2-4976-a37c-91e3ef02a33b/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/27df2b8a-1c0c-4124-80aa-37f73d4573fe/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc2df346-498e-4a4d-b3a1-997ce3765589/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a8552fcf0b550092f2bf0d0a27084ac b71c7dc1d1109ba6c618f26ef4252636 a980dfd111fce5db652c1b4b67a4ebcf 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db6360f9baa2711f09841082eba0c637 f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 2f572ccc91be7bc0ae7157b7963813eb d4e712f92db8c0acc8e10d58def4c34f b78363846736dd8d24f2b3eb767973b2 9814448c60bbd5f32fc83d29e31c5a70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
_version_ |
1839818538091544576 |
spelling |
Reyes Salazar, JorgeGonzález Flores, González FloresPerú2024-04-26T22:52:53Z2024-04-26T22:52:53Z2023-10Gonzáles, J. (2023). Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionales (Tesis de Máster en Recursos Hídricos). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6693La tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la asignación de coeficientes de rugosidad y su relación con la resolución del detalle asignado a la infraestructura urbana, en los resultados de modelos hidráulicos bidimensionales aplicados en el tramo urbano del río Piura. El área de estudio se ubica dentro de la cuenca del río Piura. Corresponde al tramo urbano de dicho río, específicamente a la zona comprendida desde aguas abajo de la Presa los Ejidos hasta el Puente Grau. Para ello, se elaboró un modelo hidráulico bidimensional – Telemac 2D como programa de modelación hidráulica, por tratarse de un programa de uso libre y que brinda gran flexibilidad para el desarrollo y conformación de la malla base para el modelo. Se representó el máximo detalle catastral para el tramo urbano del río Piura (Detalle 1 – Línea base), calibrado usando mediciones del FEN 017. Adicionalmente, se elaboraron dos mallas con menores niveles de detalle catastral (Detalle 2 y 3), las que fueron usadas para dos corridas adicionales usando los parámetros de calibración obtenidos con el Detalle 1. Con base en los resultados obtenidos se procedió a realizar dos modificaciones a los coeficientes de rugosidad asignados al Detalle 2 y 3. Se compararon los resultados modificando los coeficientes de rugosidad, con la línea base y con el Detalle 2 y 3 originales. Adicionalmente, el modelo se modificó incluyendo la infraestructura de protección propuesta para el río Piura, analizando su comportamiento bajo tres escenarios que consideran diferentes niveles de fondo del cauce. Como resultado, se observó que el nivel de detalle catastral no produjo variaciones significativas en los parámetros hidráulicos analizados para el cauce del río Piura. Para el área urbana se identificaron variaciones en las áreas de inundación, tirantes, velocidades y caudal específico en menor medida. Al modificar los coeficientes de rugosidad, no se logró replicar con el Detalle 2 y 3, los resultados obtenidos con el Detalle 1. La infraestructura de protección no resulta suficiente para evitar el desborde del río Piura. Finalmente, se concluye que el nivel de detalle catastral no resulta relevante para los resultados en el cauce principal, pero sí para el área de inundación urbana. Para lograr resultados representativos, se deben incrementar los valores del coeficiente de rugosidad cuando se asigne un menor detalle catastral al modelo, sin embargo, dicho incremento no es proporcional para todos los parámetros hidráulicos. La implementación de la infraestructura de protección propuesta resulta en menores áreas de inundación, pero no elimina los desbordes del río Piura; existiendo puntos críticos (cruces de puentes) que deben estudiarse a mayor detalle y medidas complementarias que deben implementarse.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/InundacionesRíos -- Simulación por computadoresModelos hidráulicos -- Simulación por computadores627.12https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Análisis de la relación entre el detalle de la infraestructura urbana y la asignación de coeficientes de rugosidad en modelos hidráulicos bidimensionalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPSUNEDUMáster en Recursos HumanosUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaMaestría en Recursos Hídricos42659948https://orcid.org/0009-0005-7114-974716477301https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro522197Chávez Jiménez, AdriadnaFarías de Reyes, MarinaORIGINALMAS_RH_2301.pdfMAS_RH_2301.pdfArchivo principalapplication/pdf5368689https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c094cde9-9fd3-4ab5-85f2-746abcf12a41/download0a8552fcf0b550092f2bf0d0a27084acMD51Autorización-Gonzáles_Flores.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf1016975https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8a0236b8-fe7f-4eba-91c2-79f9629265ba/downloadb71c7dc1d1109ba6c618f26ef4252636MD53Reporte-Gonzáles_Flores.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf5281332https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17885a31-f9a3-4de4-8d3e-30b87835ceb1/downloada980dfd111fce5db652c1b4b67a4ebcfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c611f7e1-c068-4746-a65f-8861ef621cde/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMAS_RH_2301.pdf.txtMAS_RH_2301.pdf.txtExtracted texttext/plain101986https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0c0bfaa-af4b-4535-9254-5f73944232ff/downloaddb6360f9baa2711f09841082eba0c637MD511Autorización-Gonzáles_Flores.pdf.txtAutorización-Gonzáles_Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7a1f8072-cb17-409c-8388-b177b589bdd5/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD513Reporte-Gonzáles_Flores.pdf.txtReporte-Gonzáles_Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain101943https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3de5fd1b-a3e4-4229-8382-c5d85f5c3b20/download2f572ccc91be7bc0ae7157b7963813ebMD515THUMBNAILMAS_RH_2301.pdf.jpgMAS_RH_2301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15543https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d0259cd-cdf2-4976-a37c-91e3ef02a33b/downloadd4e712f92db8c0acc8e10d58def4c34fMD512Autorización-Gonzáles_Flores.pdf.jpgAutorización-Gonzáles_Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42030https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/27df2b8a-1c0c-4124-80aa-37f73d4573fe/downloadb78363846736dd8d24f2b3eb767973b2MD514Reporte-Gonzáles_Flores.pdf.jpgReporte-Gonzáles_Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22420https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fc2df346-498e-4a4d-b3a1-997ce3765589/download9814448c60bbd5f32fc83d29e31c5a70MD51611042/6693oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/66932025-03-15 19:14:32.334https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4165325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).