La auditoría ambiental como técnica de fomento para la protección del ambiente en el Perú, a partir del modelo EMAS

Descripción del Articulo

En la investigación se realiza un análisis de las actividades de la administración pública en la protección del ambiente, resaltando las principales instituciones jurídicas del Derecho Administrativo que se utilizan en el ordenamiento peruano para lograr dicho fin, y, a partir de ello, se plantea la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Ruiz, Astrid Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría ambiental -- Legislación
Protección del medio ambiente -- Legislación
Derecho ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la investigación se realiza un análisis de las actividades de la administración pública en la protección del ambiente, resaltando las principales instituciones jurídicas del Derecho Administrativo que se utilizan en el ordenamiento peruano para lograr dicho fin, y, a partir de ello, se plantea la oportunidad de promover la implementación de las técnicas de fomento en el ámbito ambiental, en específico, la implementación de las auditorías ambientales en el Perú, a partir del modelo EMAS europeo y del sistema mexicano. Con ello, se pretende desarrollar una figura que aún no se ha formulado en nuestro ordenamiento, y demostrar su utilidad y eficiencia en la protección del ambiente, que, en la mayoría de las veces, puede ser más eficaz que la actividad de policía de la administración pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).