Optimización de la producción de NGL enfocado en el desarrollo de una parada de planta – Planta de Procesamiento de Gas – Aguaytía Energy

Descripción del Articulo

La nueva estrategia de mantenimiento montada para los activos de Duke Energy en las plantas de Gas en Pucallpa se basa en la gestión de activos, en el sentido de propiedad y de urgencia de las cosas, esto viene alineado con el análisis de criticidad de los activos, que permite tener un enfoque más c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Meléndez, Paul Berly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/7025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas -- Obtención y producción -- Mantenimiento y reparación
Gas -- Obtención y producción -- Planificación
665.773
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La nueva estrategia de mantenimiento montada para los activos de Duke Energy en las plantas de Gas en Pucallpa se basa en la gestión de activos, en el sentido de propiedad y de urgencia de las cosas, esto viene alineado con el análisis de criticidad de los activos, que permite tener un enfoque más claro de la ruta crítica del proceso. La parada de planta realizada obedece a una Parada Programada, por tiempo de uso de algunos componentes de los activos, que se encuentran bastante deteriorados y que no se encuentran cumpliendo su función en el contexto operativo que se necesita, ejemplo (tamiz molecular: sirve para contener las moléculas de agua que puedan venir en la mezcla bifásica Gas – Agua, las cuales perjudican nuestro proceso criogénico, etc.) Es preciso tener en cuenta que, la parada de planta es un proyecto grande de mantenimiento (Trabajo compuesto por múltiples tareas que tienen unos requisitos de tiempo, costo, rendimiento y ámbito y, que se realiza solamente una vez), planteada de forma que la SEGURIDAD, sea la base de la ejecución de las actividades. Esta parada de planta, busca devolver la confiabilidad a los activos en cada contexto operacional y que las fallas ya sean: ocultas, parciales o totales, sean revisadas a detalle, para que no generen perdida de producción en un futuro. Para esta investigación se han explorado metodologías actuales, estudios de caso y mejores prácticas en la industria, con el fin de ofrecer recomendaciones prácticas que contribuyan a mejorar la eficiencia de las paradas de planta. A través de este trabajo, se busca no solo entender los desafíos asociados con las paradas, sino también ofrecer soluciones que puedan ser implementadas en diversas industrias. Esta ejecución contribuirá a un mejor entendimiento de las paradas de planta y su impacto en el rendimiento general de las operaciones industriales, así como a la formulación de estrategias que aseguren una gestión más eficiente y efectiva de estos procesos críticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).