La falta de uniformidad de criterios judiciales sobre competencia en materia de desalojo y su repercusión sobre el procedimiento de desalojo generado por la cláusula de allanamiento futuro

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de desalojo que se activa en base a la novísima institución a la cláusula de allanamiento futuro, que es procedimiento especial de desalojo mediante la Ley N° 30201, a efectos de probar la posición, que pese al fin proyectado, está ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Guevara, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desahucio -- Juicios, litigios, etc.
Precario -- Aspectos jurídicos
Derecho de propiedad -- Legislación
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de desalojo que se activa en base a la novísima institución a la cláusula de allanamiento futuro, que es procedimiento especial de desalojo mediante la Ley N° 30201, a efectos de probar la posición, que pese al fin proyectado, está generando no solo incertidumbre sino que, además, disminuye la expectativa de utilidad en el empleo de la referida cláusula. Para lo cual, se analizaron fuentes legales, doctrinarias y jurisprudenciales a efectos de probar la premisa que los jueces nacionales deben uniformizar criterios en materia de competencia en los procesos de desalojo, con el fin de lograr una plena satisfacción del arrendador y, con ello, el cumplimiento de la finalidad esperada con el proceso por cláusula de allanamiento futuro. Ante la situación descrita, surge la necesidad de uniformizar aquella variedad de criterios en materia de competencia, estableciendo la existencia de un solo proceso judicial para las pretensiones de restitución de la posesión de bienes inmuebles, indistintamente de la cuantía, ausencia o presencia de fuente obligacional. Todo ello, ante la necesidad de ofrecer plena seguridad jurídica al momento de ejercitar el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).