Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano
Descripción del Articulo
La tesis analiza la figura del acuerdo de paz colombiano, desde el punto de vista del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Asimismo, se estudia la eficacia del Derecho Internacional Público en la solución de conflictos armados internos. Entre los objetivos que se busca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5476 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratados de paz Derecho internacional público -- Investigaciones Derecho humanitario -- Investigaciones Derecho penal internacional -- Investigaciones D341.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UDEP_3f46ecff394c1d731f208cdcc2138c75 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5476 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano |
| title |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano |
| spellingShingle |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano Pérez Córdova, Stefany Pierina Tratados de paz Derecho internacional público -- Investigaciones Derecho humanitario -- Investigaciones Derecho penal internacional -- Investigaciones D341.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano |
| title_full |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano |
| title_fullStr |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano |
| title_full_unstemmed |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano |
| title_sort |
Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano |
| author |
Pérez Córdova, Stefany Pierina |
| author_facet |
Pérez Córdova, Stefany Pierina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mosquera Monelos, Susana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Córdova, Stefany Pierina |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Tratados de paz Derecho internacional público -- Investigaciones Derecho humanitario -- Investigaciones Derecho penal internacional -- Investigaciones |
| topic |
Tratados de paz Derecho internacional público -- Investigaciones Derecho humanitario -- Investigaciones Derecho penal internacional -- Investigaciones D341.2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
D341.2 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La tesis analiza la figura del acuerdo de paz colombiano, desde el punto de vista del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Asimismo, se estudia la eficacia del Derecho Internacional Público en la solución de conflictos armados internos. Entre los objetivos que se busca resolver en la investigación están: medir el papel del Derecho Internacional Público dentro de un proceso de paz; evaluar qué instrumentos complementarios, como la Corte Penal Internacional, pueden utilizarse dentro de un proceso de paz; y determinar los mecanismos de cumplimiento o reclamación de responsabilidad en caso de incumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado. El estudio utiliza una metodología cualitativa de la investigación. Así, se utilizan procedimientos interpretativos y analíticos de libros, artículos de revistas, artículos de noticias, entre otras fuentes. Además, se realiza una comparación jurídica entre instrumentos y sistemas jurídicos para detectar el tratamiento brindado al objeto de investigación, y la forma que puede ser adaptado a otras realidades. Asimismo, se trabaja con las principales fuentes del Derecho, tanto del ámbito nacional como internacional. Luego del análisis desarrollado a lo largo de este trabajo, se concluye que la responsabilidad penal del individuo en conflictos armados internos busca garantizar el respeto por el DIH y satisfacer el derecho a la justicia de las víctimas. Además, que es deber de los Estados incorporar en sus legislaciones domésticas mecanismos que permitan la investigación y el juzgamiento de los autores de tales delitos, lo cual no exime la posibilidad de que puedan ser procesados en sede internacional. De igual forma, el derecho a la paz, la justicia transicional y el derecho a la verdad son tres factores que ayudan a la reconciliación nacional y a una cultura de paz estable y duradera. Por ello, los Estados deben implementar instrumentos jurídicos pertinentes a un proceso de transición. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-01T14:34:23Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2022-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-01 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Pérez, S. (2022). Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5476 |
| identifier_str_mv |
Pérez, S. (2022). Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5476 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Stefany Pierina Pérez Córdova |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Stefany Pierina Pérez Córdova Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
0,20 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Colombia |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/845bab96-2c1a-46a6-95d0-29d6fd5a9850/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e82c9b03-3ee5-4348-86f4-9832ff084720/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0bea25f-d892-4785-a32d-321a9cb13a35/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
43b38b20d41e6ed053dd1613a0eaaae3 197e0333b6871df66176a7bf936f0909 4e3d5b15fc45c6b3b9ce29639256b08b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818795437260800 |
| spelling |
Mosquera Monelos, SusanaPérez Córdova, Stefany PierinaUniversidad de Piura. Facultad de Derecho. Área Departamental de Derecho.Colombia2022-04-01T14:34:23Z2022-04-012022-03Pérez, S. (2022). Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombiano (Tesis para optar el título de Abogado). Universidad de Piura. Facultad de Derecho. Programa Académico de Derecho. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5476La tesis analiza la figura del acuerdo de paz colombiano, desde el punto de vista del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Asimismo, se estudia la eficacia del Derecho Internacional Público en la solución de conflictos armados internos. Entre los objetivos que se busca resolver en la investigación están: medir el papel del Derecho Internacional Público dentro de un proceso de paz; evaluar qué instrumentos complementarios, como la Corte Penal Internacional, pueden utilizarse dentro de un proceso de paz; y determinar los mecanismos de cumplimiento o reclamación de responsabilidad en caso de incumplimiento de las obligaciones internacionales asumidas por el Estado. El estudio utiliza una metodología cualitativa de la investigación. Así, se utilizan procedimientos interpretativos y analíticos de libros, artículos de revistas, artículos de noticias, entre otras fuentes. Además, se realiza una comparación jurídica entre instrumentos y sistemas jurídicos para detectar el tratamiento brindado al objeto de investigación, y la forma que puede ser adaptado a otras realidades. Asimismo, se trabaja con las principales fuentes del Derecho, tanto del ámbito nacional como internacional. Luego del análisis desarrollado a lo largo de este trabajo, se concluye que la responsabilidad penal del individuo en conflictos armados internos busca garantizar el respeto por el DIH y satisfacer el derecho a la justicia de las víctimas. Además, que es deber de los Estados incorporar en sus legislaciones domésticas mecanismos que permitan la investigación y el juzgamiento de los autores de tales delitos, lo cual no exime la posibilidad de que puedan ser procesados en sede internacional. De igual forma, el derecho a la paz, la justicia transicional y el derecho a la verdad son tres factores que ayudan a la reconciliación nacional y a una cultura de paz estable y duradera. Por ello, los Estados deben implementar instrumentos jurídicos pertinentes a un proceso de transición.0,20 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Stefany Pierina Pérez CórdovaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPTratados de pazDerecho internacional público -- InvestigacionesDerecho humanitario -- InvestigacionesDerecho penal internacional -- InvestigacionesD341.2https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis a la figura del acuerdo de paz a la luz del Derecho Internacional Humanitario y del Derecho Penal Internacional: el caso colombianoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbogadoUniversidad de Piura. Facultad de DerechoDerecho73045218https://orcid.org/0000-0003-0214-0384000460454https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Mosquera Monelos, SusanaVílchez Chinchayán, Ronald HenrySánchez Raygada, Carlos HugoORIGINALDER_2205.pdfDER_2205.pdfArtículo principalapplication/pdf973335https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/845bab96-2c1a-46a6-95d0-29d6fd5a9850/download43b38b20d41e6ed053dd1613a0eaaae3MD51TEXTDER_2205.pdf.txtDER_2205.pdf.txtExtracted texttext/plain102065https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e82c9b03-3ee5-4348-86f4-9832ff084720/download197e0333b6871df66176a7bf936f0909MD54THUMBNAILDER_2205.pdf.jpgDER_2205.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18527https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0bea25f-d892-4785-a32d-321a9cb13a35/download4e3d5b15fc45c6b3b9ce29639256b08bMD5511042/5476oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/54762025-03-15 20:13:44.233http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).