Reflexiones sobre la aplicación del margen de apreciación nacional en la protección multinivel de derechos humanos, a partir del estudio del caso píldora del día siguiente
Descripción del Articulo
En la tesis se realiza un análisis de los mecanismos jurídicos utilizados por el Tribunal Constitucional durante el desarrollo del caso “Píldora del día siguiente”, donde se busca armonizar los dictámenes nacionales con las recomendaciones y normas internacionales. Para el desarrollo del estudio se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5702 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5702 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la vida Derechos humanos Anticonceptivos orales -- Aspectos jurídicos D340.1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la tesis se realiza un análisis de los mecanismos jurídicos utilizados por el Tribunal Constitucional durante el desarrollo del caso “Píldora del día siguiente”, donde se busca armonizar los dictámenes nacionales con las recomendaciones y normas internacionales. Para el desarrollo del estudio se revisó bibliografía y legislación nacional y comparada, jurisprudencia nacional y jurisprudencia extranjera del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH). El trabajo de investigación se divide en cuatro apartados, de manera que, en el primer capítulo se brindan los lineamientos generales sobre la píldora del día siguiente, el desarrollo de la vida humana y el derecho reconocido para tal bien. Posteriormente, en el segundo capítulo se describe el desarrollo procesal y cuestiones de fondo sobre el uso de figuras como amparo contra amparo, la medida cautelar y los criterios de interpretación del proceso constitucional. Asimismo, se analizan las sentencias de los expedientes (STC del expediente N° 02005-2009-PA/TC) y la sentencia del Expediente N° 30541-2014, respectivamente. El tercer capítulo resalta la importancia de los sistemas internacionales en la protección de los derechos humanos, se hace un recorrido histórico y jurisprudencial de la utilización del control de convencionalidad y margen de apreciación nacional. En el capítulo final, se exponen las conclusiones y recomendaciones a las que llega el autor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).