Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en hallar el modelo de un sistema fotovoltaico y la forma en que inyecta potencia a su red eléctrica, asimismo se analiza el comportamiento que tiene cada componente del sistema (panel solar, convertidores de corriente directa, inversor y el filtro). La investigación emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Guerrero, Abdebel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generadores de energía fotovoltaica
Energía fotovoltaica -- Producción
Instalaciones fotovoltaicas -- Análisis
621.472
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UDEP_3d7889e465eceaa8aed34f9c559b33c0
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6631
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
dc.title.none.fl_str_mv Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
title Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
spellingShingle Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
Flores Guerrero, Abdebel
Generadores de energía fotovoltaica
Energía fotovoltaica -- Producción
Instalaciones fotovoltaicas -- Análisis
621.472
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
title_full Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
title_fullStr Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
title_full_unstemmed Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
title_sort Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red
author Flores Guerrero, Abdebel
author_facet Flores Guerrero, Abdebel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Díaz, Edilberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Guerrero, Abdebel
dc.subject.none.fl_str_mv Generadores de energía fotovoltaica
Energía fotovoltaica -- Producción
Instalaciones fotovoltaicas -- Análisis
topic Generadores de energía fotovoltaica
Energía fotovoltaica -- Producción
Instalaciones fotovoltaicas -- Análisis
621.472
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 621.472
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description Esta investigación se enfoca en hallar el modelo de un sistema fotovoltaico y la forma en que inyecta potencia a su red eléctrica, asimismo se analiza el comportamiento que tiene cada componente del sistema (panel solar, convertidores de corriente directa, inversor y el filtro). La investigación empieza con un resumen general de los sistemas de generación fotovoltaicos. Luego se describe la teoría necesaria para comprender el funcionamiento del sistema, detallando la utilidad de las transformadas de Clarke y Park en el cálculo y diseño del algoritmo de control que requiere el inversor para su funcionamiento. En el segundo capítulo se desarrolla el modelado del sistema aislado en Matlab-Simulink, el cual comprende el estudio de ecuaciones de cada uno de los componentes y como estos se acoplan a toda la planta. El estudio parte de las ecuaciones de un sistema fotovoltaico, tanto de tensión como densidad de corriente eléctrica. A continuación, se estudia los dispositivos electrónicos de potencia como son los tiristores, transistores de potencia que hacen posible la construcción de los convertidores DC-DC y DC-AC. Luego se estudia las transformadas de Clarke y Park enfocadas en la parte eléctrica. Finalmente, se realiza el modelo en Simuink, mediante bloques y ecuaciones que describen todo el sistema. En el tercer capítulo se analiza cada parte del sistema solar fotovoltaico. Se parte con el análisis de las ecuaciones que describen al panel fotovoltaico. Para simular el sistema, se hace uso de los datos de irradiación en la ciudad de Piura, los cuales son tomados de los registros de la estación meteorológica de la Universidad de Piura. Luego se analiza el primer convertidor de corriente directa enfocado en el control de la máxima eficiencia. A continuación, se analiza el segundo convertidor de corriente directa enfocado en el control de la tensión que recibe el inversor. Seguidamente, se realiza el análisis del inversor y finalmente el filtro a la salida de este. Con todo esto, el sistema de generación eléctrica fotovoltaica queda modelado y analizado su comportamiento en cada una de sus etapas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-04T23:50:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-04T23:50:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Flores, A. (2024). Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/6631
identifier_str_mv Flores, A. (2024). Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/6631
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7442c62-9a6e-425e-99b5-136be792cd1f/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b30ceffd-1c61-4cf9-ab02-f5f56c7df3d2/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2907097-2c96-46a4-910a-ffa39d58af95/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0aae74cb-5e46-4222-8742-beee484e692e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e137db23-4669-4ee3-954f-6d9b5bdc6c03/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aeff7e99-4d3a-4049-9480-1a3463c234ab/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f773823-57e8-48f0-8852-e4f5893ba01e/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2823a3a-0e08-451e-9df0-fb9e570eb0b9/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56010eef-c71c-46b4-b203-e0b0618671cd/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac63f096-5db9-44fd-808d-2a49d80722dc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f902cbde8f6f032d81779da68cc74f60
33dcbd5e03333542ee374f5c50f5feb1
bfa835d13fb539e1e3ed05fe6d3b72bf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a0c59761aabd26366eeb4e73c86a875c
8d907981ca743534685098e7a428d06a
8df7d6a21e27053e2440ca6fe6afb103
2161c5b1f4c9706b02f8d37b9b8af81c
557ab96367ab6bbf4125f740fad6a40f
ef37bee49ffb0b1777451a663cee5ff6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819026295947264
spelling Vásquez Díaz, EdilbertoFlores Guerrero, AbdebelPerú2024-04-04T23:50:08Z2024-04-04T23:50:08Z2024-03Flores, A. (2024). Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la red (Tesis para optar el título de Ingeniero Mecánico-Eléctrico). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Mecánico-Eléctrica. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/6631Esta investigación se enfoca en hallar el modelo de un sistema fotovoltaico y la forma en que inyecta potencia a su red eléctrica, asimismo se analiza el comportamiento que tiene cada componente del sistema (panel solar, convertidores de corriente directa, inversor y el filtro). La investigación empieza con un resumen general de los sistemas de generación fotovoltaicos. Luego se describe la teoría necesaria para comprender el funcionamiento del sistema, detallando la utilidad de las transformadas de Clarke y Park en el cálculo y diseño del algoritmo de control que requiere el inversor para su funcionamiento. En el segundo capítulo se desarrolla el modelado del sistema aislado en Matlab-Simulink, el cual comprende el estudio de ecuaciones de cada uno de los componentes y como estos se acoplan a toda la planta. El estudio parte de las ecuaciones de un sistema fotovoltaico, tanto de tensión como densidad de corriente eléctrica. A continuación, se estudia los dispositivos electrónicos de potencia como son los tiristores, transistores de potencia que hacen posible la construcción de los convertidores DC-DC y DC-AC. Luego se estudia las transformadas de Clarke y Park enfocadas en la parte eléctrica. Finalmente, se realiza el modelo en Simuink, mediante bloques y ecuaciones que describen todo el sistema. En el tercer capítulo se analiza cada parte del sistema solar fotovoltaico. Se parte con el análisis de las ecuaciones que describen al panel fotovoltaico. Para simular el sistema, se hace uso de los datos de irradiación en la ciudad de Piura, los cuales son tomados de los registros de la estación meteorológica de la Universidad de Piura. Luego se analiza el primer convertidor de corriente directa enfocado en el control de la máxima eficiencia. A continuación, se analiza el segundo convertidor de corriente directa enfocado en el control de la tensión que recibe el inversor. Seguidamente, se realiza el análisis del inversor y finalmente el filtro a la salida de este. Con todo esto, el sistema de generación eléctrica fotovoltaica queda modelado y analizado su comportamiento en cada una de sus etapas.application/pdfspaUniversidad de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Universidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPGeneradores de energía fotovoltaicaEnergía fotovoltaica -- ProducciónInstalaciones fotovoltaicas -- Análisis621.472https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Estudio, modelado y análisis del comportamiento de cada etapa de un sistema fotovoltaico para su conexión a la redinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico-EléctricoUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Mecánico-EléctricaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánica EléctricaÁrea de Energía76089209https://orcid.org/0000-0003-0413-162502805801https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional713076Oquelis Cabredo, Justo ErnestoFiestas Chevez, José HugoORIGINALIME_2426.pdfIME_2426.pdfArchivo principalapplication/pdf4323086https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e7442c62-9a6e-425e-99b5-136be792cd1f/downloadf902cbde8f6f032d81779da68cc74f60MD51Autorización-Flores_Guerrero.pdfAutorización de publicaciónapplication/pdf143850https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b30ceffd-1c61-4cf9-ab02-f5f56c7df3d2/download33dcbd5e03333542ee374f5c50f5feb1MD53Reporte-Flores_Guerrero.pdfReporte de Turnitinapplication/pdf4398039https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2907097-2c96-46a4-910a-ffa39d58af95/downloadbfa835d13fb539e1e3ed05fe6d3b72bfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0aae74cb-5e46-4222-8742-beee484e692e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIME_2426.pdf.txtIME_2426.pdf.txtExtracted texttext/plain104010https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e137db23-4669-4ee3-954f-6d9b5bdc6c03/downloada0c59761aabd26366eeb4e73c86a875cMD55Autorización-Flores_Guerrero.pdf.txtAutorización-Flores_Guerrero.pdf.txtExtracted texttext/plain2832https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aeff7e99-4d3a-4049-9480-1a3463c234ab/download8d907981ca743534685098e7a428d06aMD57Reporte-Flores_Guerrero.pdf.txtReporte-Flores_Guerrero.pdf.txtExtracted texttext/plain103991https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f773823-57e8-48f0-8852-e4f5893ba01e/download8df7d6a21e27053e2440ca6fe6afb103MD59THUMBNAILIME_2426.pdf.jpgIME_2426.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2985https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f2823a3a-0e08-451e-9df0-fb9e570eb0b9/download2161c5b1f4c9706b02f8d37b9b8af81cMD56Autorización-Flores_Guerrero.pdf.jpgAutorización-Flores_Guerrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5898https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56010eef-c71c-46b4-b203-e0b0618671cd/download557ab96367ab6bbf4125f740fad6a40fMD58Reporte-Flores_Guerrero.pdf.jpgReporte-Flores_Guerrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4108https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ac63f096-5db9-44fd-808d-2a49d80722dc/downloadef37bee49ffb0b1777451a663cee5ff6MD51011042/6631oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/66312024-07-26 04:50:52.344https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.222032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).