Unidad de aprendizaje que incorpora el trabajo con las emociones para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes de 4 y 5 años

Descripción del Articulo

El trabajo se plantea como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje que incorpora el trabajo con las emociones para desarrollar la competencia Se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes de cuatro y cinco años de la Ins...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Purizaca, Maria de los Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Emociones infantiles -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar)
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo se plantea como objetivo general sistematizar la experiencia pedagógica implementada mediante una unidad de aprendizaje que incorpora el trabajo con las emociones para desarrollar la competencia Se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes de cuatro y cinco años de la Institución Educativa N.° 1134, ubicado en el centro poblado Zapotal de Llicsa del distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca (Piura, Perú). La problemática que se abordó se centra en la presencia de dificultades para identificar y expresar ideas y emociones en su lengua materna de manera adecuada; además, existía una desconexión entre la escuela y el hogar, ocasionado por la falta de estímulo en el hogar, donde muchos estudiantes no recibían el apoyo necesario para desarrollar sus habilidades comunicativas y emocionales; el uso insuficiente de metodologías innovadoras, puesto que los enfoques tradicionales no captaban su interés ni se adaptaban a sus necesidades y la escasa colaboración entre escuela y familia, donde la falta de comunicación y colaboración entre maestros y padres impedía una educación integral y que ha generado dificultades en la comunicación oral, desinterés en el aprendizaje, desarrollo emocional inadecuado y falta de apoyo integral. Algunos efectos específicos estuvieron constituidos por el bajo rendimiento académico, en tanto los niños presentaban dificultades para comunicarse y comprender adecuadamente los mensajes orales; problemas de comportamiento, puesto que surgían conflictos entre compañeros debido a la falta de habilidades comunicativas y emocionales; y un desarrollo social limitado, debido a la carencia de habilidades comunicativas y emocionales que impedía a los estudiantes establecer relaciones positivas. El trabajo se sustenta en fundamentos teóricos relevantes relacionados con las emociones, su definición, su importancia y su influencia en el aprendizaje y desarrollo, además se abordó, La competencia se comunica oralmente en su lengua materna, en la que se plantea su definición, su importancia y las capacidades asociadas a la competencia de comunicación oral. La implementación de la unidad de aprendizaje permitió logros positivos en los estudiantes, incluyendo mejoras en la comunicación oral, desarrollo emocional y la integración efectiva de las TIC para un aprendizaje más dinámico. Además, se fortaleció la relación entre la escuela y el hogar, promoviendo una mayor colaboración entre maestros y padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).