Ahorro potencial por la desarticulación del cártel de balones de gas de las empresas Solgas, Lima Gas y Zeta Gas
Descripción del Articulo
El trabajo estima el ahorro potencial de los consumidores peruanos generado por el desmantelamiento de un cártel en el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que operó entre 2008 y 2011. La investigación analiza el impacto económico de la práctica colusoria implementada por las tres principales e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | UDEP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/7375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/7375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gas licuado de petróleo -- Industria y comercio -- Análisis Competencia económica desleal -- Análisis Cartels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo estima el ahorro potencial de los consumidores peruanos generado por el desmantelamiento de un cártel en el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que operó entre 2008 y 2011. La investigación analiza el impacto económico de la práctica colusoria implementada por las tres principales empresas envasadoras de GLP, que en conjunto controlaban aproximadamente el 73% del mercado. Mediante un modelo empírico de datos longitudinales con efectos fijos, se estima que el cártel ocasionó un sobregasto promedio mensual de S/ 0.77 por persona, equivalente a S/ 9.24 anuales per cápita. Considerando la población nacional de 29.7 millones de habitantes en 2011, el sobregasto total anual alcanzó los S/ 275.2 millones. La proyección del ahorro potencial tras el desmantelamiento del cártel, calculada mediante una perpetuidad creciente, asciende a S/ 5,675 millones. El estudio examina además las condiciones estructurales del mercado que facilitaron la formación y sostenimiento del cártel, incluyendo la alta concentración del mercado, la homogeneidad del producto y la inelasticidad de la demanda por tratarse de un bien de primera necesidad. Los resultados subrayan la importancia de fortalecer los mecanismos de supervisión y detección de prácticas anticompetitivas en mercados de bienes esenciales, y contribuyen a la literatura sobre el impacto económico de los cárteles en economías en desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).