Recursos didácticos que utilizan las docentes del nivel inicial para trabajar las nociones de espacio a fin de desarrollar el pensamiento espacial en niños de 4 años de la ciudad de Piura

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo principal identificar los recursos didácticos que emplean las docentes del nivel inicial al trabajar las nociones de espacio con el fin de desarrollar el pensamiento espacial a la edad de cuatro años. Esta investigación se enmarca en el paradigma positivista, con un enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Cruz, Joselin Caterine, Siancas Lozada, Lucerito del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción espacial en niños -- Educación preescolar
Materiales de enseñanza -- Estudio y enseñanza (Educación preescolar) -- Didáctica
Estrategias de aprendizaje -- Educación preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo principal identificar los recursos didácticos que emplean las docentes del nivel inicial al trabajar las nociones de espacio con el fin de desarrollar el pensamiento espacial a la edad de cuatro años. Esta investigación se enmarca en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, bajo una modalidad descriptiva. En cuanto a los resultados obtenidos, se evidencia que los recursos didácticos encontrados y empleados por las docentes del nivel inicial son importantes en la práctica pedagógica, porque favorecen la adquisición de las nociones espaciales. Finalmente, se concluye enfatizando que los recursos didácticos para trabajar las nociones espaciales deben estar enfocados en las necesidades e intereses de los niños, respetando su edad y desarrollo cognitivo, por ende, las docentes deben adquirir fundamentos teóricos y pedagógicos sólidos, que les permitan desarrollar su tarea educativa de la mejor forma, con la finalidad de buscar el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).